Una persona abraza a su perro
Adios a la mascota
Featured

Aprender a decir adiós: por qué necesitas apoyo al perder a tu mascota

Uno de los debates más recientes en lo relativo a lo laboral es la posibilidad de otorgar un permiso por el fallecimiento de su mascota a aquellas personas que lo necesiten. "Mi mascota es un miembro más de la familia" es el lema de las familias que saben que perder a un perro o un gato es tan doloroso como perder a un familiarEn estos casos, al acompañamiento en el duelo no se le da la importancia que merece, ya que es uno de los momentos más necesarios para superar la pérdida.

Apoyo psicológico, ¿sí o no?

La pérdida de un familiar es uno de los momentos más dolorosos en la vida de cualquier persona y no es menos en el caso del fallecimiento de una mascota. Por eso, ante la pregunta "¿es necesario el apoyo psicológico tras la pérdida de una mascota?", la respuesta siempre suele ser que sí.

Un vínculo fuerte

A nuestras mascotas nos une un vínculo muy fuerte y profundo; lo que es más, en muchas ocasiones esta unión es más fuerte que la que tenemos con otras personas. Tanto es así que consideramos a nuestros perros, gatos, etc. parte de la familia. Una mascota es un animal de compañía que nos da amor incondicional y su fallecimiento rompe ese vínculo, dejándonos huérfanos de su amor. Es en este punto donde el apoyo psicológico es indispensable.

La validación de emociones

Es importante que un profesional nos ayude a validar las emociones experimentadas durante el duelo. Quien no tiene mascotas no entiende el dolor que se siente cuando un animal de compañía fallece, pero es necesario comprender que los sentimientos por el fallecimiento de una mascota son tan válidos como lo serían por el de un familiar.

El acompañamiento más allá del psicólogo

El acompañamiento del duelo no se centra solo en la terapia, sino también en sensaciones físicas que nos pueden ayudar a sentir mejor tras la muerte de nuestra mascota. Entre ellas se encuentran la liberación del duelo a través de masajes corporales aromaterapia emocional:

Masajes corporales para liberar el duelo

El duelo no solo es algo psicológico, sino que también se puede manifestar de manera física: hombros encogidos, mandíbula apretada, respiración superficial y rigidez muscular son algunos de los síntomas físicos del duelo. Los masajes corporales sirven para relajar esa tensión y, en definitiva, liberar el duelo por la muerte de una mascota.

Aromaterapia emocional

El sentido del olfato está directamente conectado con el sistema límbico, por lo que la aromaterapia emocional es un apoyo muy potente para superar el fallecimiento de un animal de compañía. Gracias al olfato y aromas familiares, es posible hacer un control sobre las emociones, complementando con ello los masajes corporales y la terapia psicológica.

En definitiva, aunque la muerte de un peludo es un proceso muy doloroso, el acompañamiento y apoyo durante el duelo son imprescindibles para superar ese momento de manera sana y sostenida en el tiempo.

 

 

Sociedad

Las Noticias Más leidas