Cajas de mudanzas recogidas frente a una ventana en la que en el fondo se ven un bloque de pisos
Mudarse a Madrid para trabajar

Uno de los datos más significativos del mercado laboral es que Madrid ocupa entre un 20 y un 25 % de los puestos de trabajo que se ofertan en España. También es importante conocer que, en la mayoría de los trabajos de oficina, se está volviendo a la presencialidad y que son muchos los trabajos que ofrecen puestos híbridos con el requisito de residir en la capital. 

Todo ello ha desembocado en dos hechos fundamentales que son necesarios para cubrir ese alto porcentaje de puestos de trabajo: el vaciado de la España de provincias y las constantes mudanzas a la capital. Las mudanzas en Madrid son, sin duda, fruto de decisiones que los jóvenes toman para comenzar o continuar su andadura laboral, ya que las ofertas de trabajo en otras provincias son mucho menos frecuentes. 

Mudarse a Madrid: una decisión impulsada por el trabajo

A día de hoy, son muchos los jóvenes que, por cuestiones de trabajo, tienen que comenzar su vida en Madrid. Aunque la capital no sea su destino porque no pueden pagar un alquiler, Leganés, Móstoles o Getafe son opciones igual de válidas en dicha comunidad. Mudarse a Madrid cuenta con una gran cantidad de ventajas, pero también con algunas desventajas. Las analizamos a continuación:

Ventajas de hacer una mudanza a Madrid

Tanto si vives dentro como si vives fuera de la Comunidad de Madrid, una mudanza a la ciudad, o a las ciudades de alrededor que ya se han convertido en una extensión de la capital, supone algunas ventajas:

  • Las oportunidades laborales. La oferta laboral de Madrid es muy amplia, de manera que más de un 20 % de los puestos de trabajo que se ofrecen en toda España se concentran en la capital.
  • Su vida cultural y oferta de ocio. Desde teatros y conciertos hasta una gran cantidad de museos por visitar, Madrid es el epicentro del ocio en España. La oferta cultural es, simplemente, inabarcable.
  • Su red de transporte. La red de metro y cercanías que conecta toda la ciudad y la comunidad, así como la cantidad de conexiones que existen con ciudades de España y con el resto de países del mundo gracias a autobuses, tren y aviones.

Desventajas de mudarse a Madrid

Aparte de las ventajas que ofrece, también hay algunos inconvenientes a los que se enfrentan los jóvenes a la hora de mudarse a Madrid:

  • Su alto coste de vida. Los gastos como los alquileres, la comida y demás gastos son significativamente más altos que en el resto de España.
  • El tráfico y el ritmo de vida. Tanto el tráfico como las aglomeraciones, sobre todo en horas punta, pueden resultar estresantes.
  • El clima extremo. Quienes viven en Madrid se enfrentan a veranos calurosos e inviernos muy fríos.

Cómo te puede ayudar una empresa de mudanzas

Las empresas de mudanzas no pueden luchar contra el precio de los alquileres o el clima, que son inherentes a la ciudad, pero sí pueden ayudarte con el estrés de mudarte a Madrid o una vez ya estés asentado en la capital. Tú solo tendrás que encargarte de hacer las maletas e indicar dónde quieres llevarlas. Las empresas de mudanzas, como Estebaranz, se encargarán del resto.

Economía

Las Noticias Más leidas