Actor gordo en el set de rodaje de una pelicula. Se ve una cámara y una claqueta.
Informe ODA 2025
Featured

Informe ODA 2025: la gordofobia que persiste en pantalla

Solo el 9% de personajes en cine y series tienen corporalidades diversas; la mayoría carece de tramas propias y sigue estereotipada.

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha publicado su tercer Informe ODA contra la gordofobia, que evalúa la representación de las corporalidades diversas en la ficción audiovisual de 2024 . El estudio revela que únicamente el 9,19 % de los personajes en películas y el 9,21 % en series son gordos o presentan otra corporalidad disidente . Estas cifras suponen un ligero incremento respecto a 2023, cuando esos porcentajes fueron del 8,83 % en cine y del 8,20 % en ficción seriada .

La brecha entre la pantalla y la realidad demográfica resulta llamativa: la Encuesta de Salud de España 2023 indica que el 62,3 % de los hombres y el 48 % de las mujeres son personas gordas, mientras que en la ficción la presencia no alcanza ni el 7 % en términos de personajes gordos específicamente . El informe se basa en el análisis de 102 películas y 79 temporadas de 78 series, con apoyo institucional del Ministerio de Cultura a través del ICAA y la colaboración de Prime Video como socio Diamante de ODA .

Los resultados también muestran que más de la mitad de esos personajes —el 55,23 %— no disponen de tramas propias y su aparición sigue estando marcada por estereotipos . Solo un 14,29 % de los personajes en cine y un 18,63 % en series superan el Test Divine, la herramienta del Observatorio para evaluar la relevancia narrativa de corporalidades disidentes . En consecuencia, muchas veces la corporalidad se convierte en la característica definitoria del personaje más que en un rasgo más de su identidad .

La comedia concentra la mayor parte de la presencia de personajes gordos, alcanzando el 10,03 % en cine, mientras que géneros como la fantasía o la ciencia ficción prácticamente no contemplan cuerpos diversos . El informe destaca además importantes diferencias por género y edad: la normatividad corporal femenina se estrecha con la edad, mientras que a los actores masculinos se les permite mayor diversidad física, y alrededor de la mitad de las corporalidades diversas se localiza en mayores de 50 años . No se identificaron personajes gordos menores de 13 años, y la ficción juvenil ofrece escasa y a menudo negativa diversidad corporal .

En materia de clase social, el estudio encuentra que el cine muestra más personajes ricos con corporalidades diversas, mientras que en las series predominan los personajes de clase popular; la corporalidad se usa para marcar distancias sociales y, según el género, se asocia a la maldad en el drama o a lo chabacano en la comedia . La intersección con la discapacidad y la racialización también presenta problemas: la discapacidad suele leerse automáticamente como fuera de la norma y la intersección con la gordura es muy escasa .

El Informe se presentó el martes 11 de noviembre en Axel Hotel Madrid con la intervención de Jara Ayucar, del ICAA, y contó con una mesa moderada por Elena Crimental en la que participaron las actrices Coria Castillo y Anna Marchessi y la investigadora Tatiana Romero; la activista Magdalena Piñeyro envió un mensaje de apertura . El ODA reivindica que estos datos sirvan para impulsar un audiovisual más justo y diversificado; como parte de esa apuesta, celebrará los Premios ODA 2025 el 2 de diciembre, cuyas nominaciones ya se hicieron públicas a inicios de mes .

Cultura

Las Noticias Más leidas en Cultura