Featured

Polémica en Córdoba por escultura de Fernando III El Santo

El Ayuntamiento destina más de 500.000 euros, generando críticas por la falta de transparencia y gestión del presupuesto.

La escultura de Fernando III: un proyecto que divide a Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado, con los votos del Partido Popular (PP) en solitario, una modificación presupuestaria de 532.493 euros que inicialmente estaban destinados a la reforma del Salón de Plenos. Ahora, esos fondos se usarán para financiar un grupo escultórico en homenaje a Fernando III El Santo y la conquista cristiana de Córdoba en 1236, lo que ha desatado un intenso debate político y social en la ciudad.

La decisión, anunciada en el pleno de septiembre por la delegada de Hacienda, Blanca Torrent, y el portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha recibido críticas de la oposición, que cuestiona tanto el destino de la partida como la falta de información y transparencia en el proceso. Aunque el gobierno local asegura que la totalidad del presupuesto no se destinará únicamente a la escultura, el proyecto sigue generando rechazo entre los partidos de la oposición y otros sectores de la sociedad cordobesa.

Un proyecto polémico desde su anuncio

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ya había adelantado días antes la intención del Ayuntamiento de ubicar el grupo escultórico en el Campo Santo de los Mártires, un lugar que consideran idóneo, siempre que la Junta de Andalucía lo autorice. Según Torrico, el objetivo del proyecto es rendir homenaje a Fernando III, una figura clave en la historia de Córdoba, y contribuir al patrimonio cultural de la ciudad.

Sin embargo, el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, calificó la propuesta como una “auténtica barbaridad”, argumentando que el monarca no despierta interés entre los cordobeses y vinculando el proyecto a una concesión ideológica del PP hacia Vox. Hurtado también denunció que la derecha parece querer “volver a la Reconquista” a través de iniciativas simbólicas que no responden a las necesidades reales de la ciudad.

Por su parte, Vox, aunque se mostró a favor de recordar la figura histórica de Fernando III, criticó duramente el elevado coste de la escultura y la falta de detalles sobre el proceso de adjudicación. La portavoz de Vox, Paula Badanelli, insistió en que “medio millón de euros es una locura de gasto” y pidió que se realice un concurso público transparente para evitar cualquier sospecha de favoritismo.

Desde Hacemos Córdoba, el concejal José Carlos Ruiz fue más contundente, asegurando que “el PP ha perdido el respeto al dinero público” y calificando el proyecto como “una vergüenza”. Según Ruiz, la ciudad necesita inversiones en proyectos serios, como la compra de los cines de verano o la mejora de servicios básicos, en lugar de iniciativas simbólicas que no aportan soluciones concretas a los problemas de los cordobeses.

Falta de transparencia y debate sobre prioridades

Uno de los puntos más criticados por la oposición ha sido la falta de información sobre el proyecto. Según los grupos opositores, en la Comisión de Hacienda previa al pleno no se informó claramente del destino de esta partida presupuestaria, lo que generó sospechas sobre la gestión del expediente.

La delegada de Hacienda, Blanca Torrent, admitió durante el pleno que, aunque se ha propuesto el grupo escultórico, aún no se ha decidido si se usará la partida completa para este fin. Además, Torrico aseguró que los fondos ya no se usarán para la reforma del Salón de Plenos porque sigue adelante el proyecto de construir un nuevo Ayuntamiento en el Paseo de la Victoria, diseñado por el arquitecto Rafael de La-Hoz.

A pesar de estas aclaraciones, la oposición insistió en que el gobierno municipal no ha proporcionado detalles suficientes sobre el proyecto, como su coste exacto, el diseño de la escultura o el proceso de licitación. Esta falta de transparencia ha intensificado las críticas, especialmente en un contexto donde los recursos públicos son limitados y la ciudad enfrenta múltiples desafíos.

Un debate sobre identidad y gestión pública

El proyecto de la escultura de Fernando III El Santo ha puesto sobre la mesa cuestiones más amplias sobre la gestión del presupuesto público, las prioridades del gobierno local y el uso de símbolos históricos en el espacio público. Mientras el PP defiende la iniciativa como una forma de enriquecer el patrimonio cultural de Córdoba y recordar su historia, la oposición denuncia que se trata de un gasto innecesario en un momento en el que la ciudad necesita soluciones prácticas a problemas sociales y económicos.

Por otro lado, el debate también refleja la división ideológica en torno al uso de figuras históricas como Fernando III, cuya relevancia es vista de manera diferente por los distintos sectores políticos y sociales.

La escultura de Fernando III El Santo se ha convertido en un tema central del debate político en Córdoba, generando controversia por su elevado coste y la falta de transparencia en el proceso. Mientras el gobierno local defiende el proyecto como una inversión cultural, la oposición insiste en que la ciudad necesita priorizar proyectos que respondan a las necesidades reales de los cordobeses.

En última instancia, este debate plantea preguntas importantes sobre cómo deben gestionarse los recursos públicos y qué papel deben jugar la historia y los símbolos en el desarrollo de las ciudades modernas.

 

 

Sociedad

Las Noticias Más leidas