Con la llegada del buen tiempo y el aumento de paseos al aire libre, una amenaza silenciosa parece multiplicarse entre quienes disfrutan de la naturaleza: las garrapatas. Según un reciente informe de la Fundación SOS Lyme, los dueños de mascotas están especialmente expuestos al riesgo de contraer la enfermedad de Lyme, una infección que se transmite a través de la picadura de estos pequeños parásitos.
Mascotas y garrapatas: un peligro que no siempre se ve
El informe, elaborado en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Zaragoza, destaca que los dueños de mascotas, en particular los que tienen gatos con acceso al exterior, tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir esta enfermedad. Según los datos recogidos en el estudio, 6 de cada 10 propietarios de mascotas han encontrado garrapatas en ellos mismos o en algún miembro de su hogar.
El doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme, insiste en la importancia de la prevención: “Es fundamental protegerse con ropa adecuada, como pantalones largos y botas, además de revisar cuidadosamente a las mascotas al regresar a casa. El uso de repelentes efectivos es crucial para prevenir las picaduras tanto en animales como en humanos”.
Remedios falsos: un problema añadido
El informe no solo alerta sobre el riesgo de las garrapatas, sino también sobre los llamados “remedios milagrosos” que proliferan en tiendas online. Entre ellos, destacan los repelentes ultrasónicos, sprays con aceites esenciales y golosinas repelentes, que carecen de evidencia científica. La Fundación SOS Lyme subraya que las opciones más eficaces para proteger a las mascotas son las pipetas, collares y tabletas orales, siempre consultando previamente con el veterinario.
Además, se recalca la importancia de retirar correctamente las garrapatas en caso de encontrarlas en el animal o en una persona. “Debe utilizarse un gancho homologado, con un movimiento rotatorio hacia arriba, y acudir a un profesional para evitar complicaciones”, añade el doctor Bueno.
La enfermedad de Lyme: la gran imitadora
La enfermedad de Lyme, conocida como “la gran imitadora”, es una de las infecciones que más está creciendo en los países de clima templado debido a la expansión de las garrapatas. Sin embargo, sigue estando infradiagnosticada, ya que sus síntomas se confunden con otras patologías como la fibromialgia o enfermedades reumáticas.
Entre los síntomas más comunes se encuentran el eritema migrans, dolores musculares y articulares, fatiga, fiebre, inflamación de las glándulas y problemas neurológicos y cardiacos. En casos graves, puede derivar en complicaciones crónicas si no se trata a tiempo.
El doctor Bueno destaca que los avances en el diagnóstico y tratamiento son clave para combatir esta enfermedad. Entre los procedimientos más innovadores se encuentran la INUSpheresis, que elimina toxinas del organismo mediante un sistema de doble filtrado del plasma sanguíneo, y la terapia fotodinámica endovenosa con láser.
SOS Garrapatas: una campaña para la prevención
Con el objetivo de concienciar sobre los riesgos de las garrapatas y la enfermedad de Lyme, la Fundación SOS Lyme ha lanzado la campaña SOS Garrapatas, en colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Colegio de Veterinarios de Zaragoza. La iniciativa incluye materiales divulgativos para la población y formación específica para profesionales sanitarios y veterinarios.
Consejos para prevenir la enfermedad de Lyme
- Protégete durante los paseos: Usa ropa que cubra la piel, como pantalones largos y botas, y aplica repelente en las zonas expuestas.
- Revisa a tu mascota: Examina cuidadosamente su pelaje al regresar a casa, especialmente en zonas como orejas, cuello y debajo de las patas.
- Consulta con el veterinario: Elige métodos eficaces como pipetas, collares o tabletas orales para prevenir garrapatas.
- Actúa rápido: Si encuentras una garrapata, retírala adecuadamente y consulta a un profesional de la salud.
- Evita productos sin evidencia científica: Desconfía de remedios “naturales” que no cuenten con respaldo veterinario.
En un momento en el que la naturaleza nos llama a disfrutar de su esplendor, no debemos olvidar que también esconde riesgos. La prevención es nuestra mejor aliada para protegernos a nosotros mismos y a nuestras mascotas, evitando que un simple paseo se convierta en un problema de salud grave.