En la imagen (de izquierda a derecha), Óscar Álvarez López, Raquel del Castillo, María Rosa Martínez Rodríguez, Anabel Suso, Sonsoles Ónega y José Antonio Antón
I Barometro sobre Edadismo "Hablando en Plata"
Featured

El I Barómetro Hablando en Plata revela el peso del edadismo

El 63% desconoce el término y el 70% se siente invisible por su edad, según el estudio de Antena 3 y laSexta

La discriminación por edad, conocida como edadismo, sigue siendo un fenómeno poco reconocido en la sociedad española. Así lo pone de manifiesto el I Barómetro de Edadismo Hablando en Plata, una iniciativa pionera impulsada por Antena 3 y laSexta que profundiza en la percepción y vivencias de las personas mayores de 55 años ante esta forma de exclusión.

El informe, presentado como una herramienta para entidades, instituciones y agentes sociales, recopila datos clave y conclusiones que facilitan la comprensión del edadismo y ofrecen puntos de partida para combatirlo. Con esta investigación, Hablando en Plata reafirma su compromiso en la lucha contra los prejuicios por edad y se propone ayudar a erradicar los estereotipos que afectan a las generaciones más adultas.

Para la elaboración del barómetro, se aplicó una metodología mixta: encuestas cuantitativas y grupos focales cualitativos, contando con la participación de diversos expertos en envejecimiento y discriminación. El resultado es una radiografía detallada que pone en evidencia la realidad que viven miles de ciudadanos al superar los 55 años.

Articulos relacionados por tags

Uno de los datos más llamativos es que el 63,3% de las personas encuestadas nunca ha escuchado el término “edadismo” o desconoce su significado, lo que evidencia el bajo nivel de sensibilización social frente a este problema. Además, el estudio revela que la sociedad suele considerar a una persona como “mayor” 12 años antes de lo que ella misma se percibe.

Las mujeres, especialmente, son quienes declaran sentir un mayor impacto del edadismo en todos los ámbitos. Más del 70% de los participantes cree que las personas mayores se sienten invisibles y perciben que se las considera una carga social. Además, el 76% de las mujeres señala la existencia de presión social para ocultar los signos del envejecimiento.

El ámbito laboral emerge como el escenario donde el edadismo es más evidente: el 84% de quienes buscaron trabajo y el 27,6% de empleados mayores confesaron haberlo sufrido. En el trato con la Administración Pública, el 41,3% vivió situaciones discriminatorias, a menudo relacionadas con la necesidad de realizar trámites digitales sin conocimientos suficientes. De hecho, el 23,2% no ha realizado gestiones online, casi la mitad por falta de competencias en Internet o correo electrónico, y el 27,5% de quienes sí lo han hecho reportan dificultades.

El estudio también señala que el 28,3% ha experimentado edadismo en el entorno familiar o comunitario, sobre todo por actitudes de sobreprotección o minusvaloración. En el ámbito sanitario, el 22,4% de quienes acudieron al médico en el último año consideraron que no tomaron en serio sus preocupaciones por edad.

El impacto emocional del edadismo es significativo: un 40% de los afectados sufrió consecuencias negativas como frustración, estrés o ansiedad. Además, el 25,2% reconoce haberse autoexcluido de actividades sociales debido a prejuicios edadistas.

La representación mediática también es motivo de preocupación, ya que el 67,9% considera que las personas mayores aparecen poco en los medios, aunque la opinión sobre su presencia es algo más positiva que negativa.

Finalmente, el barómetro subraya la importancia de la sensibilización: más del 80% considera necesarias campañas de formación y concienciación para prevenir esta discriminación. La principal conclusión es clara: la sociedad envejece a sus ciudadanos antes de tiempo, y el edadismo afecta con especial intensidad a las mujeres y en el plano laboral, agravado por la brecha digital.

En la imagen (de izquierda a derecha), Óscar Álvarez López, Raquel del Castillo, María Rosa Martínez Rodríguez, Anabel Suso, Sonsoles Ónega y José Antonio Antón

 

 

Sociedad

Las Noticias Más leidas