Featured

Dos nuevos pollos de quebrantahuesos, procedentes de Andalucía, han llegado hoy a Picos de Europa

Los dos ejemplares tienen 3 meses y serán liberados en este espacio natural tras una aclimatación de un mes sin contacto con el ser humano

Un total de seis serán reintroducidos este año en el Parque Nacional de Picos de Europa

Dos nuevos pollos de quebrantahuesos han sido introducidos hoy en el Parque Nacional de Picos de Europa para engrosar la familia de esta especie que ya cuenta con más de 40 ejemplares habitando este espacio natural como parte del proyecto LIFE “Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos” en el que trabaja la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). A lo largo de 2025, un total de seis ejemplares serán reintroducidos en el parque para afianzar la población de esta especie que se extinguió por causas artificiales en 1956 en los Picos de Europa.

Los dos ejemplares de quebrantahuesos que se reintroducirán en el espacio de Picos de Europa proceden de Andalucía, fruto del convenio de colaboración firmado entre la Junta de Andalucía, Gobierno de Aragón, la FCQ y la Vulture Conservation Foundation (VCF) el pasado año con la idea de favorecer la diversidad genética de la especie en la Península Ibérica. «El proyecto de conservación del quebrantahuesos avanza hacia un estadio más maduro ya que vamos camino de alcanzar los 50 animales en libertad», declaraba Gerardo Báguena, director del proyecto de reintroducción de la FCQ, «este hecho permitirá alcanzar un número de individuos que permitirá contar con una población autónoma y suficiente para la representación de la especie en el parque nacional».

Tras ser chequeados por el doctor en veterinaria Juan Manuel Blanco, especialista de la FCQ y experto en clínica de grandes rapaces, los dos ejemplares han sido instalados en una plataforma de hacking adaptativo en la que podrán completar su desarrollo al tiempo que se acostumbran a su nuevo hábitat natural. Una vez estén completamente desarrollados, algo que sucederá en torno a dentro de un mes, y estén preparados para la vida silvestre serán liberados para pasar a formar parte de la comunidad de esta ave, considerada en peligro de extinción en la Unión Europa e incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 

Al acto también acudió Marcos da Rocha, director general de Planificación Agraria de Asturias, que compartió la importancia que para el Principado tiene este programa de reintroducción de un ave tan emblemática.

Imágenes Javi Caso.

 

Sociedad

Las Noticias Más leidas