Más de 390 escolares exploran el patrimonio local con talleres y visitas interactivas a museos de la comarca.
ADEL Sierra Norte ha dado el pistoletazo de salida a “Museos Vivos”, una iniciativa que busca acercar el patrimonio cultural, histórico y científico de la comarca a los más jóvenes. Más de 390 estudiantes de la zona participarán en este programa, que se desarrollará hasta noviembre y que pretende cambiar la percepción tradicional de los museos, mostrándolos como espacios dinámicos y llenos de vida.
El proyecto propone una experiencia educativa diferente, donde los museos dejan de ser lugares estáticos para convertirse en auténticas aulas abiertas. A través de visitas guiadas, talleres prácticos y actividades participativas, los escolares tendrán la oportunidad de interactuar con las colecciones y descubrir la riqueza de su entorno desde una perspectiva activa y cercana. Esta metodología fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia, permitiendo que los alumnos se reconozcan en la historia y la cultura de su tierra.
Uno de los elementos clave de “Museos Vivos” es la adaptación de los contenidos y actividades a las características de cada grupo escolar. De este modo, se garantiza que cada visita sea una experiencia personalizada, donde la observación y el análisis profundo de las piezas y relatos contribuyen a fortalecer la identidad local y el respeto por el patrimonio. Los estudiantes no solo aprenden sobre el pasado, sino que también comprenden la importancia de conservar y valorar los recursos culturales que les rodean.
Como complemento a las actividades presenciales, todos los participantes recibirán la segunda edición de la Guía de recursos didácticos Sierra Norte de Guadalajara. Esta publicación reúne una amplia variedad de propuestas educativas, naturales y culturales, convirtiéndose en una herramienta fundamental para enriquecer el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula. La guía facilita a docentes y alumnos el acceso a información relevante sobre la comarca, promoviendo el conocimiento y el disfrute del entorno.
El itinerario de “Museos Vivos” incluye la visita a algunos de los museos más emblemáticos de la región, como el Museo del Ferrocarril de Baides, la Casa del Doncel en Sigüenza, el Museo Histórico de la Guerra Civil de Abánades y el Centro de Interpretación País de la Plata en Hiendelaencina. Esta diversidad de espacios permite a los escolares recorrer distintos pueblos y descubrir la variedad de recursos patrimoniales que custodian las comunidades locales.
La puesta en marcha de este programa refuerza el compromiso de ADEL Sierra Norte con la promoción del arraigo y la valorización del patrimonio desde edades tempranas. Desde su inicio en 2020, la iniciativa ha contribuido a dinamizar la vida cultural y social de la comarca, inculcando en los jóvenes el orgullo y la responsabilidad de preservar su legado. “Museos Vivos” se consolida así como un referente en la educación patrimonial, estrechando la colaboración entre centros educativos y museos, y sembrando en las nuevas generaciones el amor por la historia y la cultura local.