La región lidera en 2025 las distinciones por sostenibilidad, sumando 138 playas galardonadas y destacando en accesibilidad y calidad ambiental.
Un hito para el litoral andaluz
El litoral andaluz celebra este 2025 un logro histórico con la entrega de las Banderas Azules, un reconocimiento que avala el compromiso de la región con la sostenibilidad, la accesibilidad y la excelencia en la gestión de sus playas y puertos deportivos. Este año, Andalucía ha alcanzado un récord de 138 playas distinguidas en 49 municipios, consolidando su liderazgo en España como destino turístico de calidad. Además, se han otorgado 20 banderas a puertos deportivos y tres menciones especiales por accesibilidad y servicios de socorrismo a Fuengirola, Málaga y Chipiona.
El acto de entrega, celebrado el pasado viernes en La Carihuela, Torremolinos (Málaga), reunió a representantes de los municipios galardonados y autoridades como Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, y Margarita Del Cid, alcaldesa del municipio anfitrión. Durante el evento, Bernal destacó que este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia sostenida basada en la calidad, la sostenibilidad y la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanos.
Málaga lidera el ranking provincial
Málaga se posiciona como la provincia con más reconocimientos, al concentrar 45 playas galardonadas, seguida por Almería (35), Cádiz (31), Granada (13), Huelva (12) y las provincias de Córdoba y Jaén, que cuentan con una bandera azul cada una en sus playas interiores. Estos logros reflejan el esfuerzo colectivo de municipios grandes y pequeños por preservar los valores naturales de sus costas e innovar en accesibilidad y seguridad.
Torremolinos, en particular, celebró un hecho sin precedentes: el 100% de su litoral ha sido reconocido con el distintivo azul. Margarita Del Cid subrayó la importancia de este galardón como parte de la identidad del municipio y su modelo turístico sostenible. “Nuestro litoral es protagonista de la estrategia de regeneración urbana y turística que estamos impulsando”, afirmó.
Innovación y sostenibilidad como pilares
Durante el acto, Arturo Bernal anunció nuevas ayudas centradas en la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental de las playas andaluzas. Estas subvenciones, que alcanzarán una dotación histórica de 6 millones de euros, se enfocarán en actuaciones como la mejora de la accesibilidad, la seguridad y la eficiencia en el consumo de recursos como el agua.
Además, el consejero destacó la importancia del turismo sostenible como motor económico de la región. “El azul que ondeará en nuestras playas no solo reconoce la calidad de estos espacios, sino también el compromiso de Andalucía con las generaciones futuras”, señaló, haciendo énfasis en la educación y la conciencia ambiental como pilares del modelo turístico.
Andalucía, referente nacional e internacional
Por su parte, Pepe Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), puso en valor el incremento de las distinciones en la región, que ha sido la de mayor crecimiento en España. Palacios destacó que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo y subrayó la importancia de apostar por la sostenibilidad como base para el turismo del futuro.
Con 138 playas, 20 puertos deportivos y cuatro embarcaciones turísticas galardonadas, Andalucía no solo reafirma su liderazgo en España, sino que se posiciona como un referente internacional en la gestión de sus espacios costeros. Este récord es, sin duda, un motivo de orgullo para la comunidad, que ve en el azul de las banderas un símbolo de su compromiso con la excelencia, el medio ambiente y la hospitalidad que caracteriza a la región.