Fusión de tradición e innovación en el Mercado Victoria
La Asociación "Sabores de Córdoba" presentó en el Mercado Victoria un plato único que lleva el nombre de la entidad, creado por el reconocido chef Matías Vega, miembro fundador de la asociación. El evento celebrado el pasado 5 de marzo congregó a destacadas personalidades del ámbito gastronómico y político, consolidándose como un hito en la promoción de la cultura culinaria cordobesa.
El plato "Sabores de Córdoba" es una innovadora propuesta que fusiona tres de las recetas más emblemáticas de la gastronomía local: el salmorejo cordobés, el rabo de toro y la tortilla de patatas. Estas delicias se integran en un pastel frío que combina sabores y texturas de manera excepcional, ofreciendo una experiencia gastronómica única.
El acto contó con la presencia de Félix Romero Carrillo, Alcalde de Cañete de las Torres, presidente de Iprodeco y Vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba, quien destacó la importancia de promover la riqueza culinaria de la región. También asistieron figuras relevantes del sector, como Miguel del Pino Nieto, presidente de la Cofradía del Salmorejo Cordobés, y Antonia Carmona, galardonada recientemente con el Premio Mujer y Poder en Gastronomía y reconocida como la Señora de las Tabernas de Córdoba 2023 por su exquisito Rabo de Toro en la Taberna El Capricho.
Durante el evento, se distribuyó un tríptico informativo que incluye las recetas del plato, su montaje y el etiquetado nutricional, este último aportado por Rafael Moreno Rojas, director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la Universidad de Córdoba, quien explicó en detalle los valores nutricionales de la creación.
“Yo he casado el rabo de toro con el salmorejo y de testigo la tortilla de patatas”
Matías Vega
El chef comentó a este medio sobre la elaboración de este plato que “pensar en sabores de Córdoba tienes que pensar en toda la gastronomía de Córdoba, pero hay platos emblemáticos que son los que tenemos que resaltar, entonces no hay que pensar como número uno, dos o tres yo he empezado por el salmorejo, el rabo de toro y la tortilla de patatas. Tortilla de patatas o tortilla española existe en todas las tabernas, pero también como un sitio emblemático que vende mucho Córdoba que es la Taberna El Santo. Entonces poniendo en valor esos tres platos se trata de cazarlos y yo he casado el rabo de toro con el salmorejo y de testigo la tortilla de patatas y ha sido una ejecución de elaborar hasta que se consigue unificar los tres platos sacar una textura sedosa. El salmorejo liga con el flamenquín con la tortilla, con la croqueta y pensé, bueno, por qué no casarlo con el rabo de toro, ¿no?” concretó.
Acerca del secreto del plato para no encontrarnos los típicos tropezones al comer rabo de toro nos dice; “la clave está en tener un buen acondicionamiento de materia prima, una buena cámara para tener los productos en su perfecta conservación y también un cubo de basura y cuando algo no te gusta cuanto antes te lo quites de la vista, mejor y en ese sentido han sido muchos ensayos hasta conseguir una textura que quede de tal forma que no encontremos esas hebras típicas del rabo de toro y disfrutemos de esta combinación de nuestra rica gastronomía cordobesa”.
Y sobre dónde consumir esta creación culinaria muy pronto estará disponible la pondrá en su restaurante Alcazaba de las Torres en Cañete de las Torres.
Un maridaje perfecto
En el acto se destacó la colaboración de la empresa montillana Lagar Los Raigones, que maridó el plato con su excepcional vino Blanco Joven Cerro Verde (Sauvignon Blanc & Moscatel), elevando aún más la experiencia gastronómica.
La presidenta de la Asociación, Soledad Serrano, fue la encargada de dar la bienvenida y agradecer a los asistentes su apoyo. El acto fue conducido por Chary Serrano, responsable de Comunicación y Comendadora por Córdoba de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, quien destacó la importancia de este evento como el primero de una serie de actos conmemorativos por el quinto aniversario de la Asociación.
Este plato no solo representa la esencia de la gastronomía cordobesa, sino que también se erige como un símbolo de la innovación y el compromiso de "Sabores de Córdoba" con la promoción de la cultura culinaria local.
Por: María Piña Calderón