El evento reúne a productores globales, catas innovadoras y un ‘túnel del vinagre’ para impulsar el sector agroalimentario cordobés
Bajo el ardiente sol de junio, la ciudad de Córdoba ha vuelto a encender los reflectores del mundo agroalimentario al albergar el I Congreso Profesional del Vinagre VINAVIN, un evento que busca no solo innovar en la promoción de este producto ancestral, sino también posicionar a la provincia como epicentro internacional de la excelencia vinagrera. Con dos días de intensa actividad, el congreso ha planteado ambiciosos objetivos: desarrollar una industria emergente, reinventar su valor en el mercado global, fortalecer los vínculos entre los productos agroalimentarios de calidad de la región y convertir a Córdoba en un punto de encuentro para productores y comerciantes de alto nivel.
Innovación y tradición en las jornadas
Las actividades del congreso combinan rigor técnico y creatividad. Durante las dos jornadas, expertos internacionales han debatido en mesas de trabajo sobre sostenibilidad, estrategias comerciales y tendencias gastronómicas. Sin embargo, el plato fuerte han sido las catas magistrales, donde se han explorado desde vinagres milenarios hasta propuestas vanguardistas, incluyendo un giro sorprendente: la coctelería creativa con vinagre. Mixólogos reconocidos han demostrado cómo este producto puede trascender su uso culinario tradicional para convertirse en protagonista de cócteles sofisticados.
Las actividades del congreso combinan rigor técnico y creatividad. Durante las dos jornadas, expertos internacionales han debatido en mesas de trabajo sobre sostenibilidad, estrategias comerciales y tendencias gastronómicas. Sin embargo, el plato fuerte han sido las catas magistrales, donde se han explorado desde vinagres milenarios hasta propuestas vanguardistas, incluyendo un giro sorprendente: la coctelería creativa con vinagre. Mixólogos reconocidos han demostrado cómo este producto puede trascender su uso culinario tradicional para convertirse en protagonista de cócteles sofisticados.

El ‘túnel del vinagre’: un viaje sensorial
Uno de los espacios más visitados es el túnel del vinagre, una experiencia inmersiva donde se exhiben los 24 vinagres galardonados en el VII Concurso Internacional VINAVIN-Diputación de Córdoba. Entre notas afrutadas, balsámicas y envejecidas en roble, los asistentes descubren la diversidad de un producto que, según la organización, “es patrimonio cultural y económico de la provincia”.
Uno de los espacios más visitados es el túnel del vinagre, una experiencia inmersiva donde se exhiben los 24 vinagres galardonados en el VII Concurso Internacional VINAVIN-Diputación de Córdoba. Entre notas afrutadas, balsámicas y envejecidas en roble, los asistentes descubren la diversidad de un producto que, según la organización, “es patrimonio cultural y económico de la provincia”.
Una apuesta por el futuro
El sector agroalimentario cordobés, históricamente vinculado al aceite de oliva y los vinos, encuentra en el vinagre una nueva bandera. “No se trata solo de vender, sino de educar en la calidad y en las historias que hay detrás de cada botella”, señaló María López, presidenta del comité organizador. Con este congreso, Córdoba no solo celebra su legado, sino que planta las semillas para liderar un mercado global que demanda autenticidad y tradición innovadora.
El sector agroalimentario cordobés, históricamente vinculado al aceite de oliva y los vinos, encuentra en el vinagre una nueva bandera. “No se trata solo de vender, sino de educar en la calidad y en las historias que hay detrás de cada botella”, señaló María López, presidenta del comité organizador. Con este congreso, Córdoba no solo celebra su legado, sino que planta las semillas para liderar un mercado global que demanda autenticidad y tradición innovadora.