Featured

Federación ASEM reafirma su compromiso para mejorar el diagnóstico y la atención de las enfermedades raras

Federación ASEM continúa su compromiso con la comunidad de personas con enfermedades raras, impulsando acciones para mejorar su calidad de vida, el acceso a la atención y la investigación.

Según un estudio de la Federación ASEM, el 38,5% de los pacientes con una enfermedad neuromuscular ha tardado más de cinco años en obtener un diagnóstico, y un 10,25% ha esperado más de 20 años.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) refuerza un año más su compromiso para mejorar el acceso a la atención sanitaria y social de las personas afectadas por estas patologías. Más allá de los avances positivos alcanzados hasta ahora se siguen produciendo retrasos en los diagnósticos, una falta de recursos esenciales y marcadas dificultades en la obtención de apoyo, afectando gravemente a la calidad de vida de quienes conviven con una enfermedad rara en España.

El estudio “Acercamiento a la situación de las personas con enfermedad neuromuscular en España”, realizado por la Federación ASEM en 2024, afirma que el 38,5 % de los pacientes diagnosticados con una ENM ha tardado más de cinco años en obtener un diagnóstico, mientras que un 10,25 % ha esperado más de 20 años. Además, un 34,6 % de quienes aún no tienen diagnóstico presentan síntomas desde hace más de dos décadas sin obtener respuestas. Estos retrasos impactan significativamente tanto en la calidad de vida como en el acceso a tratamientos adecuados.

El presidente de Federación ASEM, Manuel Rego, destaca que “las enfermedades raras son un reto sociosanitario que requiere respuestas urgentes. No podemos permitir que el acceso al diagnóstico y al tratamiento dependa de agentes ajenos al paciente. Es imprescindible que se garantice la eficiencia y la universalidad en el acceso a la atención sanitaria”.

Mejoras en acceso a educación y apoyos esenciales

Esta publicación también refleja la necesidad real de adaptar los espacios en áreas como la educativa. El 88% de los encuestados en etapa formativa asiste a centros ordinarios, mientras que el 12% acude a centros de educación especial. “Es fundamental asegurar que los centros ordinarios sean verdaderamente inclusivos, con recursos y adaptaciones necesarias para garantizar una educación de calidad”, recalca Rego.

Por otro lado, el acceso a los apoyos esenciales sigue siendo un desafío. Un 32,3 % de los pacientes que han solicitado el reconocimiento del grado de dependencia tardaron dos años o más en obtener la resolución, y el 25,3 % de las personas sin grado de dependencia al momento de la consulta estaban en espera del trámite. Estas demoras dificultan el acceso a los recursos necesarios para la autonomía y el bienestar de los pacientes.

Compromiso con el futuro

Federación ASEM se une a las reivindicaciones de EURORDIS en este día, con el lema “Share your Colours/Comparte tus colores”, para visibilizar la realidad de los más de 300 millones de personas en el mundo que conviven con una enfermedad rara. Además, apoya la necesidad de crear un Plan de Acción Europeo para las Enfermedades Raras, para garantizar avances reales en la atención y la investigación.

Rego concluye: “Desde Federación ASEM seguiremos trabajando para que la voz de las personas con enfermedades raras sea escuchada. Necesitamos propuestas comprometidas con el acceso a una vida digna y una investigación de calidad que mejore la vida de quienes conviven con estas enfermedades”.

Un año más, Federación ASEM reafirma su compromiso con la comunidad de personas con enfermedades denominadas como raras, impulsando acciones para lograr un futuro más justo y accesible para todos y todas.

Sociedad