El BOOM de las redes sociales entre jóvenes y adultos.
YouTube y Tik Tok, los reyes de la pandemia.
Las redes sociales se han convertido en el espacio de los usuarios para compartir emociones, hacer causa común frente a la enfermedad y, por supuesto, también entretenerse.
Para Enan López de Freitas, CMO de White Rabbit, “las redes se han convertido en el canal oficial de información de las entidades gubernamentales, las empresas y los mismos influencers”.
Vídeo, vídeo y solo vídeo. El formato estrella de las redes sociales ha explotado durante la pandemia en el mundo de los adolescentes, pero también en el de los adultos. TikTok –popular entre los adolescentes— y YouTube están triunfando en todos los sectores de la sociedad, y las marcas los han adoptado como sus plataformas preferidas para hacer branding. Mientras tanto, Instagram sigue siendo la mano derecha del ecommerce con el agregado de tienda a los feeds.
Enan López, socio y CMO de la agencia White Rabbit, explica: “Tik Tok ha tenido un efecto tan positivo que ha obligado a otras redes, como Instagram, a sumar elementos nuevos a sus stories”. Y agrega: “Reeds, la herramienta para crear videos musicales cortos, ya se está probando en algunos países de Latinoamérica y llegará en los próximos meses a España y el resto de Europa.”
Según el último informe de Hootsuite, de los casi 47 millones de españoles, 29 millones utilizan diariamente las redes sociales y pasan casi seis horas al día en Internet. Esto significa que el 62% de españoles utilizan las redes sociales y pasan una media de dos horas diarias conectados.
TENDENCIAS Y NUEVOS FORMATOS
Durante el confinamiento los modos de consumo han ido cambiando y las redes sociales han tenido que adaptarse a las demandas de los usuarios, que no solo disponen de más tiempo libre, sino que también necesitan encontrar nuevas formas de entretenimiento.
“Los hilos de Twitter, los directos de Instagram y los videos musicales de Tik Tok han sido sin duda una tendencia en redes y la mayoría de los usuarios los han utilizado”, afirma Agustina Chiaravalli, Social Media Manager de White Rabbit. Y agrega: “Si hablamos de WhatsApp y YouTube, siguen siendo las mejor valoradas por los usuarios, seguidas de Spotify”.
Siguiendo la línea del último estudio de Hootsuite:
• El consumo de noticias en directo tuvo el mayor crecimiento, alcanzando una penetración del 43%.
• Por el contrario, leer las noticias en prensa ha disminuido un 32%.
• Los usuarios señalan que dedican un 42% más de su tiempo a ver películas y series.
• El envío de mensajes de texto, chats y mensajería instantánea ha aumentado un 34%
• El contenido en vídeo y el uso de las redes sociales se ha incrementado un 33% durante la crisis del coronavirus.
• Las compras por internet en los supermercados y en el sector retail ha aumentado un 23% durante este período.
• El tiempo que se dedica a trabajar ha disminuido un 34%.
“Frente a tantos cambios, la clave es lograr contar con datos actualizados del sector para poder reconocer los nuevos hábitos de consumo de las redes sociales por parte de los usuarios”, comenta Chiaravalli. “De esta forma podemos conocer las nuevas tendencias en social media y tener previsiones sobre los comportamientos del usuario en términos de consumo y entretenimiento”, finaliza.
Digitalizarse o desaparecer
No solo es el uso de las redes sociales, sino readaptar nuestras costumbres a las nuevas tecnologías. Digitalizarnos de forma correcta durante los momentos críticos, nos permite ser competitivos y eficientes. Podemos esperar que la crisis nos supere, o disponernos a vencerla, adaptándonos a los medios digitales y los avances tecnológicos que cada día son más veloces.
La clave estará, entonces, en entender que los usos, costumbres y consumos han entrado en un ciclo de cambio constante, donde los expertos en comunicación y marketing digital no deben trabajar cada día para seguir las tendencias y analizar un mercado que, sin duda, seguirá mutando a lo largo de todo el 2020.
Newer news items:
- El Gobierno andaluz presenta un inicio de curso seguro, presencial, con responsabilidad colectiva y la colaboración de todos - 26/08/2020 12:17
- Un estudio refleja que los centros educativos no están preparados para empezar el curso de manera online - 25/08/2020 09:33
- Comprar un coche en Alemania sin estafa por José Mateos Mariscal - 13/08/2020 10:22
- Laura Ferrer, TVE, y su particular bienvenida al verano. - 06/08/2020 09:22
- Los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards® celebran su segunda edición para premiar la gestión de los centros sanitarios. - 05/08/2020 09:04
Older news items:
- Tipos de divorcios y cómo elegir el mejor en cada caso - 27/07/2020 09:58
- Reconocer con Alicia Collado, las señales de una estafa esotérica - 24/07/2020 06:36
- La Plataforma Voluntarios Solidarios Cordobeses reciben el reconocimiento de la Junta de Andalucía y la ciudad. . - 08/07/2020 07:56
- CECUA propone al Gobierno andaluz que el 25% del Fondo Social Extraordinario se destine al sector de la dependencia con carácter finalista - 06/07/2020 07:38
- En la época post Covid-19, el ‘Coworking’ inmobiliario vuelve a ser una oportunidad - 06/07/2020 07:31
-
Etiquetas
-
TítuloEl BOOM de las redes sociales entre jóvenes y adultos.