Córdoba: Museo de Bellas Artes de Córdoba. Exposición Dobles Miradas
Relieve de la Natividad/Lienzo de la Adoración de los Magos. Muestra expositiva de obras de temática navideña de distintos museos cordobeses.
El proyecto Dobles Miradas es un programa de colaboraciones expositivas entre el Museo Arqueológico y el Bellas Artes de Córdoba, que considera el patrimonio de manera global propiciando el diálogo entre sus fondos y la búsqueda de nuevas historias y relaciones, con el fin de superar la tradicional división por disciplinas que históricamente ha funcionado en los museos. En estas fechas navideñas, aprovechando el ambiente lúdico y festivo que nos envuelve y con la temática de la natividad como fondo, propiciamos el encuentro de dos obras de arte que, pese a tratar temáticas similares, se encuentran habitualmente separadas en los dos museos cordobeses.
La adoración de los Magos, que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, es obra de Ángel María de Barcia Pavón (Córdoba, 1841-Madrid, 1927), óleo sobre lienzo de 75,7 x 47,4 cm, fechado en 1887. Presenta una escena abocetada en la que aparecen dos Reyes Magos con sus pajes, inclinándose uno de ellos para adorar al Niño Jesús, sostenido en brazos por la Virgen María junto a san José. La obra destaca por un cálido colorido veneciano y parece inspirarse en la obra que Gianbattista Tiépolo (Venecia, 1696-Madrid, 1770) realizó para el Palacio Real de Aranjuez. El lienzo fue regalado por el autor a Ángel Avilés, formando parte de la colección que éste donó al museo en 1922.
El Relieve de la Natividad es un alabastro policromado del siglo XV, de 56 x 27 cm, procedente del llamado Hospital de la Sangre, que se encontraba en el Realejo cordobés. Representa el momento de la Natividad, con el niño Jesús sobre una mandorla como símbolo de su divinidad, la Virgen María, San José y dos figuras femeninas que se han identificado con las parteras mencionadas en los Evangelios Apócrifos. En la parte superior del relieve se representa un coro de tres ángeles músicos. La pieza procede de algún taller inglés donde este tipo de obras se producían en grandes cantidades y se exportaban a otros lugares de Europa. En 1867 un particular los donó al museo, pasando a nutrir los fondos del Museo Arqueológico de Córdoba, tras su fundación en 1868.
Ambas obras se muestran en la sala V del Museo de Bellas Artes de Córdoba durante las fiestas navideñas y hasta el 16 de enero de 2023.
Newer news items:
- “ALMA”, exposición de pintura de los artistas Arroyo Ceballos y Jorge Regueira en Espacio O_Lumen de Madrid - 02/02/2023 09:11
- Córdoba acogió la II Gala de la Cultura Memorial “José María Toro Sánchez”. - 22/01/2023 08:59
- Córdoba: El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía bate récord de visitantes en 2022 con un aumento del 109% con respecto a 2021. - 06/01/2023 21:19
- María del Carmen Ceballos publica “Historias y Sueños”. - 05/01/2023 10:55
- Una gran Guía de Arte cierra el año en las Artes Plásticas Españolas. - 28/12/2022 10:54
Older news items:
- Córdoba: Visita teatralizada que conmemora la declaración del Centro Histórico de Córdoba como Patrimonio Cultural de la Humanidad - 13/12/2022 10:36
- Córdoba: Navidad en el Bellas Artes - 11/12/2022 12:52
- Francisco Escalera Premio de Pintura "Ciudad de Antequera 2022" - 04/12/2022 20:41
- Entrevistamos a Miguel Castellano, Circulo Beatriz Enriquez de Arana - 29/11/2022 19:31
- Nuestro Grupo de Comunicación entrega los II Premios a la Cultura. - 22/11/2022 20:49
-
Etiquetas
-
TítuloCórdoba: Museo de Bellas Artes de Córdoba. Exposición Dobles Miradas