María Pages en el Gran Teatro de Córdoba
María Pagés actúa en el Gran Teatro de Córdoba con su espectáculo ‘Entremos en el jardín’, que fusiona la danza con la poesía
El espectáculo forma parte del programa conmemorativo de la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia de Instituciones Culturales, en colaboración con el Instituto Municipal de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Córdoba, ha organizado la actuación de María Pagés en el Gran Teatro, dentro del programa conmemorativo del flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco, que se celebra el 16 de noviembre. Las entradas se podrán adquirir a través de la red.
Concretamente, el sábado 14 a las 12:00 horas actuará la bailaora sevillana con un espectáculo que explora la dialéctica subyacente a la poesía y la danza, e invita al diálogo a los poetas místicos de diferente procedencia espiritual. Pagés desarrolla en esta coreografía flamenca la convivencia armónica de la contemplación creativa y el ritmo desenfrenado del cuerpo en búsqueda del deseo absoluto y de la música flamenca tocada por la gracia de las cadencias sublimes. 'Entremos en el jardín' piensa el deseo de libertad y las piedras simbólicas que llevamos atados a los tobillos, el baile y el deseo, la conciencia y el cuerpo, punteado siempre por las fascinantes facultades y la infinita fragilidad de estar vivo.
Este cartel, confeccionado por el Instituto Andaluz del Flamenco, es una programación de cultura segura que apoya a un sector estratégico para la sociedad y la economía andaluza como es el flamenco. Estas actuaciones se han organizado conforme a las medidas anti Covid-19.
Esta efeméride del décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad es sólo un punto y seguido en la apuesta de la Junta por el flamenco. La declaración de la Unesco amplifica la pasión por el flamenco y se va a seguir trabajando en su defensa, en su conservación, su estudio, su difusión y su promoción, siempre al lado de los aficionados, las peñas y, también de los artistas.
Newer news items:
- 'Aptitudes' de La Rambla celebra su XIII edición transformándose en un evento y musical - 23/12/2020 18:30
- Dos cordobeses entre los diez artistas españoles que incluye la revista colombiana “Punto de Encuentro” en su especial de enero dedicado al Arte Español - 23/12/2020 18:12
- La cultura cordobesa apuesta por visualizarse y ayudar a los más necesitados. - 15/12/2020 09:38
- El cordobés Juan Ramón Barbancho publica un libro sobre arte y posmemoria - 09/12/2020 07:44
- González Arenas, portada de la revista mexicana “Ocio Mood” - 25/11/2020 11:47
Older news items:
- AscenArt o inaugurar una galería de arte en tiempos de pandemia. - 07/11/2020 10:08
- Aurora Egido destaca que góngora llevó al extremo el modelo de las abejas - 18/09/2020 08:41
- ‘Héroes con bata’ homenajea en forma de arte la implicación de los sanitarios cordobeses frente a la pandemia. - 12/09/2020 17:07
- La Cátedra Góngora de Córdoba presenta su próximo seminario online. - 04/09/2020 12:05
- La revista 'Descubrir el Arte' dedica varias páginas de su número de agosto, al cordobés González Arenas - 20/08/2020 16:00
-
Etiquetas
-
TítuloMaría Pages en el Gran Teatro de Córdoba