La inflación se modera al 1,1% gracias a la desaceleración de los precios de la energía
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en diciembre de 2017 el 1,1% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa inferior en una décima a la adelantada por el INE a finales del mes pasado (1,2%) y en seis décimas a la registrada en noviembre (1,7%).
Esta evolución se explica principalmente por la desaceleración de los precios de los productos energéticos y, en menor medida, de la alimentación no elaborada y de los servicios. En términos intermensuales, el IPC ha registrado una tasa de variación nula en diciembre de 2017, frente al avance del 0,6% del mismo mes de 2016.
Los precios de los productos energéticos aumentaron el 2,6% interanual en diciembre de 2017, 3,4 puntos menos que en noviembre, debido principalmente a la desaceleración de los precios de los carburantes y lubricantes. Estos pasaron de registrar una tasa del 6,7% interanual en noviembre al 3% en diciembre. Y, en menor medida, también se debe a la caída de los precios de la electricidad, del 0,2%, tras haber registrado un aumento del 3,5% en noviembre. Por su parte, los precios del gas moderaron su ritmo de crecimiento tres décimas, hasta el 6,8%.
La inflación de la alimentación se situó en el 1,7% en diciembre, cinco décimas inferior a la del mes precedente. Los precios de la alimentación no elaborada crecieron el 2,8%, 1,5 puntos menos que en el mes anterior, debido a la desaceleración de los precios de las frutas frescas, de 3,9 puntos, hasta el 4,1%, y de las legumbres y hortalizas frescas, que pasaron de crecer el 7,5% en noviembre a hacerlo un 3,3% en diciembre. La inflación de la alimentación elaborada, bebidas y tabaco se mantuvo en el 1,2%.
La inflación subyacente (que excluye la alimentación no elaborada y los productos energéticos, elementos más volátiles del IPC) se mantuvo en diciembre en el 0,8%. Los precios de servicios se desaceleraron dos décimas, hasta el 1,3% interanual, debido al turismo y la hostelería y, en concreto, a los paquetes turísticos, cuyos precios pasaron de crecer el 5,8% en noviembre a caer el 1,2% en diciembre. Por su parte, la tasa de variación interanual de los precios de bienes industriales no energéticos (BINE) se mantuvo en el -0,3%.
En términos intermensuales, el IPC ha registrado una tasa de variación nula en diciembre de 2017, seis décimas inferior a la registrada en el mismo mes de 2016. Por componentes, los precios de los productos energéticos se incrementaron el 0,3%, frente al avance del 3,6% en diciembre de 2016; los de la alimentación se mantuvieron estables, frente al aumento del 0,4% en el mismo mes de 2016; los de los servicios aumentaron el 0,4%, dos décimas menos que en el mismo periodo del año anterior; y los de los BINE se redujeron el 0,6%, al igual que en diciembre de 2016.
Dentro del grupo de alimentación, los precios de los alimentos no elaborados registraron en diciembre de 2017 una tasa intermensual del -0,2% (1,4% en el mismo mes de 2016), y los de los alimentos elaborados se mantuvieron estables, al igual que un año antes.
La tasa de inflación disminuyó en diciembre respecto a la de noviembre en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se produjeron en La Rioja (0,6%), Aragón (0,9%), Castilla y León (1%) y Cataluña (1,2%), con bajadas de ocho décimas en la primera y de siete décimas en las restantes. La Comunidad de Madrid (1,2%) es la que presenta una menor caída en su tasa anual, con un descenso de tres décimas.
La tasa interanual del IPC a impuestos constantes se situó en diciembre en el 1,1%, al igual que la registrada por el IPC general.
El INE ha publicado asimismo el IPC armonizado (IPCA) correspondiente al mes de diciembre, cuya tasa interanual se sitúa en el 1,2%, seis décimas inferior a la de noviembre. Por su parte, la tasa adelantada por Eurostat para el conjunto de la zona euro en diciembre es del 1,4%, resultando así un diferencial de inflación favorable para España respecto a la zona euro de dos décimas, frente a los diferenciales desfavorables registrados a lo largo de los doce meses anteriores.
Newer news items:
- ¿Cuándo finalizará el temporal de frío y nieve? - 09/02/2018 08:51
- Méndez de Vigo pide a los consejeros de Educación en el exterior que "trabajen por la expansión del español como lengua global" - 05/02/2018 23:28
- La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) intensifica su labor en 2017 con 1.822 inspecciones de oficio - 29/01/2018 20:43
- La Guardia Civil desmantela un peligroso grupo de ciudadanos albaneses especializado en robos en viviendas unifamiliares - 29/01/2018 20:09
- 100 empresas mostrarán en Francia la innovación con sello español - 17/01/2018 10:01
Older news items:
- La reserva hidráulica española se encuentra al 40,4 por ciento de su capacidad - 09/01/2018 19:23
- Preparadas 716 máquinas quitanieves y 130.278 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Madrid - 09/01/2018 19:19
- Más de 12.000 firmas piden que se apruebe la letra del himno de España escrita por el cantautor Víctor Lago (Incl. Video) - 08/01/2018 17:13
- La Guardia Civil retira de la venta más de 3.200 juguetes por no reunir condiciones de seguridad - 03/01/2018 20:34
- A partir de este sábado muchos drones deberán quedarse en casa - 02/01/2018 20:13