Según Pisos.com “Se reduce ligeramente el impacto de la crisis en el mes del inicio de la desescalada”
Los datos del ine sobre el número de compraventas de vivienda en junio.
El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que “en las cifras de julio se espera que el cambio en la tendencia sea más notorio, aunque las mejoras que puedan producirse seguirán dependiendo del territorio y, sobre todo, de la afectación en la capacidad económica de las familias y sus posibilidades de comprar a corto plazo”.
Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de junio.
Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “los efectos de la COVID-19 sobre las compraventas de vivienda siguen siendo evidentes, y si bien la caída interanual se suaviza en comparación con mayo, ya es el cuarto mes consecutivo con caída de ventas respecto al 2019”. “Estas cifras son comparables al peor periodo post burbuja, ya que las poco más de 27.000 transacciones significan la peor cifra registrada en junio desde el 2014. Por otro lado, se observa un cambio de tendencia en la comparación mensual, pues por primera vez después de cuatro meses de caídas se han vendido más viviendas que en el mes anterior”, subraya el experto.
El director de Estudios entra en materia: “La vivienda usada, que cierra el mes muy cerca de las 25.000 operaciones, sigue liderando esta estadística, aunque su descenso es un 12% superior a la obra nueva, cuya caída es importante aunque más moderada. Territorialmente, las comunidades que siguen liderando las transacciones son Andalucía, Catalunya y Madrid. El impacto de la pandemia ha sido importantísimo en todas las comunidades aunque irregular. Mientras Catalunya se sitúa por debajo de la media nacional, Andalucía y Madrid prácticamente están un 10% por encima de la comunidad catalana”.
Ferran Font hace balance de los datos: “Se reduce ligeramente el impacto de la crisis del coronavirus en el sector en el mes del inicio de la desescalada. Las próximas cifras corresponderán al mes de julio, cuya previsión es que el cambio en la tendencia sea más notorio en el segundo mes tras la reactivación tanto de la economía en general como del sector inmobiliario. Las mejoras que puedan producirse seguirán dependiendo del territorio y, sobre todo, de la afectación en la capacidad económica de las familias y sus posibilidades de comprar una vivienda a corto plazo. Lo que es seguro es que serán necesarios estabilidad y apoyo de las administraciones para que el sector afronte con garantías esta situación”.
Newer news items:
- La instalación de más de 4 millares de startups en España provoca un aumento del número de digital nomads. - 18/09/2020 16:20
- La Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba celebra la jornada "Vuelven los Eventos a Córdoba". - 17/09/2020 09:57
- Las empresas reducen un 30% la superficie de sus oficinas por el auge del teletrabajo. - 25/08/2020 16:48
- Los precios del alquiler se han reducido entre un 5% y un 10% en la temporada estival - 25/08/2020 16:31
- El precio de la vivienda de lujo con menos demanda ha caído un 20% en la Costa del Sol - 18/08/2020 08:01
Older news items:
- LEM Loan e-Market, proyecto pionero en Europa que facilita el acceso del pequeño inversor al mercado de deuda inmobiliaria - 10/08/2020 19:38
- La transformación digital de los administradores de fincas. - 04/08/2020 07:11
- Eozono, el referente en sistemas de desinfección y protección con ozono, que se creó durante la crisis de la COVID-19 - 27/07/2020 17:44
- El acceso al crédito bancario será clave para la recuperación del sector inmobiliario - 06/07/2020 07:26
- ¿Me pueden despedir estando en un ERTE por fuerza mayor, derivado de la COVID-19? - 17/06/2020 07:14