¿Por qué dejaron de llegar tantos joponeses a Andalucía en el Siglo XXI? Por Antonio Ramos Pemán
Según fuentes del INE, en el año 2000 llegaron a España 780.378 japoneses que pernoctaron en hoteles y en el 2016 lo hicieron 578.198, es decir un 26% menos. Sin embargo en Andalucía este descenso se acerca al doble, con un descenso del 47,13% pasamos de 323.454 japoneses en el año 2000 a tan solo 171.011 en 2016. Pero curiosamente, no es precisamente los años de crisis la causa de este descenso. El declive viene arrastrado de principios de siglo, siendo entre el año 2000 y el 2007 los mayores descensos de llegada de turistas japoneses a nuestro país y a Andalucía..
Japoneses 2017
Una de las explicaciones de la evolución de este mercado, según se desprende de informes del Instituto de Turismo de España (Turespaña), depende principalmente de tres factores: el envejecimiento poblacional, el encarecimiento de los viajes unido a que la economía nipona no acaba de despegar pese a la política monetaria del banco Central de Japón y, especialmente, en los últimos años, por la percepción de inseguridad.
Sin embargo en 2016 empieza a cambiar la tendencia, registrándose un aumento del 2,44% del turismo japonés hacia España, favorecido por el abaratamiento del destino debido a la revaluación del yen. Por el contrario, en Andalucía esta recuperación aún no se ha producido, si bien es verdad que el ritmo de decrecimiento se está amortiguando, habiendo alcanzado un descenso en la llegada de turistas japoneses en 2016 respecto a 2015 de un 5,74%, es decir unos 10.000 menos. Tan solo Sevilla, Córdoba y Almería han mostrado datos positivos en la entrada de turistas japoneses entre 2016 y 2015, si bien es verdad que en muy poca importancia.
Según el mismo informe mencionado, las principales razones de los turistas japoneses a la hora de elegir España como destino son el patrimonio cultural, el turismo urbano y la gastronomía. En Andalucía, esto se ve claramente reflejado en las estadísticas ya que el 75% de los que nos visitan los acaparan Granada y Sevilla con 76.668 y 52.865 respectivamente, quedando Málaga en tercera posición con 22.248 y Córdoba en la cuarta con 13.825.
Otro detalle a analizar del comportamiento de los japoneses, en cuanto a las estancias, es el hecho de que son los turistas extranjeros que menos pernoctaciones por día realizan en los hoteles, respecto al resto de nacionalidades. En el conjunto de España tan solo duermen 1,83 noches por turista y en Andalucía lo hacen 1,33 noches. La explicación viene dada porque el viajero japonés se caracteriza por realizar tour combinando diferentes ciudades españolas, en ocasiones provenientes de países cercanos como Portugal, Francia e Italia, ciudades a las que suele dedicar un día o dos en cada una.
Japoneses
Por último añadir que nos parece muy acertado la iniciativa del Ayuntamiento de Córdoba, por la cual se consolidan por fin las acciones de promoción en Japón un año más, concretamente en la “JATA – TOURISM EXPO JAPAN 2017“, la feria de turismo más importante de Japón y que se celebrará en Tokio del 22 al 24 de septiembre. Las acciones que Córdoba va a llevar a cabo esta semana en Tokio, con la colaboración del Instituto Cervantes y la coordinación técnica de la empresa cordobesa Caracol Tours de Isa Calvache, van a ser de gran importancia para iniciar el crecimiento de este mercado asiático. El reto debiera ser el alcanzar las cifras del año 2000, cuando entraban más de 32.000 turistas japoneses al año a Córdoba, frente a los 13.825 de 2016.
Pero no olvidemos que para que el éxito de esta acción promocional, nunca deberán perder el paraguas de la marca España o la “Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad” y por supuesto bajo la marca “Andalusian Soul – Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga”, siendo esta última marca la más acertada para Andalucía en la promoción del destino en Asia.
Antonio Ramos Pemán www.adeitur.com
Newer news items:
- El turismo de aventura y naturaleza encabeza las propuestas turísticas del valle del Guadalquivir y el Guadiato - 19/01/2018 09:04
- Priego de Córdoba cierra 2017 con el mejor dato de turismo de la última década - 15/01/2018 17:26
- La Subbética llevará a Fitur una oferta turística que busca atraer al mercado chino - 11/01/2018 19:03
- La Holi Life, la carrera de colores más grande de Europa, anticipará el carnaval en Cabezo de Torres - 26/12/2017 10:33
- La Feria Internacional de Apicultura y Turismo Las Hurdes tendrá nuevas instalaciones tras su ‘lleno total’ - 10/11/2017 17:40
Older news items:
- Los productos turísticos que desestacionalizan el turismo en Andalucía por Antonio Ramos Pemán (Adeitur) - 20/08/2017 19:09
- Vacaciones de ensueño en las casas de Menorca. - 20/07/2017 16:37
- Elia Sánchez. La fusión perfecta del turismo y el teatro. Por José Manuel Rosario. - 29/06/2017 23:43
- La Red de Juderías de España presenta ‘Descubridores de Sefarad’ en Fitur - 20/01/2017 18:39
- La nueva promoción de Córdoba en la ciudad hermana de Argentina, el Congreso Nacional de Parques y Jardines, la Media Maratón, la Andalucía Bike Race y la Semana Santa protagonistas del viernes en FITUR 2017 - 20/01/2017 18:37
-
Etiquetas
-
Título¿Por qué dejaron de llegar tantos joponeses a Andalucía en el Siglo XXI? Por Antonio Ramos Pemán