Twitter pasa a ser X pero, ¿Es registrable la marca X de Elon Musk?

xtwitter

El registro de marca es un proceso crucial para proteger la identidad de una empresa y garantizar su exclusividad en el mercado. Parece que a los problemas en las percepciones del cambio de Twitter por X se suma un nuevo desafío de marca: la posibilidad de que no sea registrable.

Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza, agencia especializada en branding, explica que “una marca registrada está siempre más protegida y, no lograrlo, sería un serio contratiempo para la iniciativa de Elon Musk”.

En todo el mundo existen límites legales que se deben tener en cuenta al registrar una marca. Estos límites están establecidos generalmente por una Ley de Marcas, como en España, donde las directrices son emitidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

El registro de marca es un proceso crucial para proteger la identidad de una empresa y garantizar su exclusividad en el mercado, y estos consejos proporcionarán orientación práctica a aquellos que deseen emprender este proceso.

“Antes de crear una marca, es fundamental verificar si hay otras similares o idénticas ya registradas en el mismo sector o área geográfica”, explica Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza, agencia especializada en branding. Y agrega: “Esto evitará posibles conflictos legales y protegerá la inversión de la empresa”.

Para los expertos, hay que asegurarse de que la marca cumpla con los requisitos legales y distintivos para obtener el registro exitoso. "Una marca debe ser distintiva y no genérica o descriptiva. Además, no debe infringir los derechos de terceros ni ser confundible con marcas ya existentes” informa Llopis.

Además, siempre se recomienda trabajar con un abogado especializado en propiedad intelectual durante el proceso de registro para evitar caer en lagunas legales. "Un experto en la materia puede brindar asesoramiento legal y evitar errores costosos o retrasos en el registro de la marca", afirma Olga Llopis. Contar con el apoyo de un profesional con experiencia en la legislación española es una garantía para una gestión eficiente y exitosa del registro.

“La protección de la marca no termina con el registro. Es fundamental ser proactivo y tomar medidas legales oportunas para salvaguardar la identidad y reputación de la empresa”, finaliza la experta en branding y diseño.

El caso X, el nuevo Twitter de Elon Musk

El proceso de rebranding de Twitter no ha sido completamente fluido, ya que varias partes del sitio, incluyendo las aplicaciones móviles, todavía conservan la marca y el nombre de Twitter.

Un ejemplo es lo que ha pasado con la cuenta de twitter @x, que hasta hace poco era de Gene X Hwang, que trabaja en el estudio de fotografía y videografía corporativa Orange Photography. El propio Hwang ha manifestado que “estaría dispuesto a desprenderse del nombre de usuario si le hacen una oferta que tenga sentido".

“Legalmente la situación de la nueva marca es compleja. Una marca es un símbolo distintivo que identifica los productos o servicios de una empresa específica en el mercado, diferenciándolos de sus competidores; ella puede ser una palabra, figura, dibujo, leyenda o cualquier otra señal que sea utilizada por una persona natural o jurídica para comercializar sus productos o servicios”, explica Javier Velilla, CEO de la compañía de branding española, Comuniza, agregando que “en este caso el logotipo nuevo de Twitter es un carácter genérico de Unicode conocido como «X mayúscula matemática doble», que forma parte de Unicode desde marzo de 2001 y está presente en numerosos libros de texto desde hace décadas”.

“El reto aquí es que hay marcas similares ya registradas y que la nueva marca X tiene escasos elementos de distintividad, incluso con una tipografía que no se ha realizado a medida sino que cualquiera puede comprar por menos de 40 euros”, señala el experto en branding. “Por ejemplo, Microsoft ya posee una marca "X" relacionada con Xbox desde 2003 y Meta posee una marca desde 2019 que involucra una letra «X» azul y blanca".

En definitiva, antes de realizar el trabajo de descubrimiento de naming de una marca, pensar en el registro debe ser una pieza clave del trabajo a realizarse. “Estoy convencido que hay altas posibilidades de que la red social propiedad de Musk sea demandada por alguien y perderá si no tiene una muy buena estrategia de registro de marca. La clave es contar con el carácter distintivo: una marca no puede consistir en términos genéricos o descriptivos. Ese será el desafío”, finaliza el CEO de Comuniza.

 

ERNI presenta las capacidades que la IA Generativa aporta a la mejora del bienestar laboral

robot

• ERNI, empresa suiza de ingeniería de software especializada en soluciones complejas, ha participado en el evento “Tendencias en Talento e Inteligencia Artificial” en el marco del encuentro DCH IESE Business School de Barcelona para demostrar el potencial de la IA Generativa.

 La empresa tecnológica ERNI ha presentado un primer modelo de IA Generativa que permite explorar los beneficios que podría aportar en el ámbito del bienestar laboral. Basada en las respuestas de las encuestas de satisfacción de los empleados, esta IA permite analizar y proponer acciones de mejora a la empresa en base a las opiniones que los ERNIans han hecho llegar durante los últimos años en las encuestas de satisfacción.

Gerard Esparducer, director general de ERNI Consulting España, ha presentado este modelo en el marco del encuentro DCH “Tendencias en Talento e Inteligencia Artificial” celebrado en IESE Business School de Barcelona. “Con este proyecto, hemos podido demostrar que, en menos de dos semanas, hemos sido capaces de crear un Avatar virtual, a partir de la agregación de diferentes IAs Generativas, capaz de responder con voz y vídeo a las preguntas y retos que se le plantean. Anteriormente dedicábamos días enteros a tratar de sintetizar miles de respuestas generadas por las preguntas abiertas planteadas en las encuestas. Nos era muy difícil y costoso construir tanto un análisis integral como extraer propuestas y planes de mejora concretos”, ha explicado Esparducer.

“Le hemos inyectado a nuestro ChatGPT miles de respuestas de las encuestas de satisfacción de ERNIans de todo el mundo y le hemos añadido la capacidad de escuchar y de responder con voz y video. Hemos creado creando un avatar con mi aspecto que es capaz de ofrecer no solo el análisis sino también medidas concretas que deberíamos llevar a cabo para la mejora del entorno que ofrecemos a nuestros empleados. Y lo hacemos integrando no sólo el Feedback de nuestros empleados sino también toda la inteligencia y conocimiento que nos aporta ChatGPT en el ámbito del talento digital”.

¿Revolución o evolución?

De acuerdo con Esparducer, actualmente estamos siendo testigos de la evolución de la IA. Según recoge el informe “The economic potential of generative AI: The next productivity frontier” de la consultora McKinsey, la IA generativa podría sumar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de productividad anual en todo el mundo. Precisamente, en el futuro llegaremos a ver cómo casi la mitad de las actividades laborales actuales podrían automatizarse gracias a las IA Generativas para el año 2045, indica el análisis de McKinsey.

Esparducer apunta también los riesgos que conlleva el uso de IAs Generativas, no sólo des de el punto de vista de la privacidad, de la seguridad, de la veracidad, del cumplimiento de normativas o respecto a temas de sesgo y moral, sino también desde el punto de vista del potencial colapso de dicha tecnología y que ya apunta Ross Anderson. “Existe el riesgo de que las IAs Generativas acaben siendo entrenadas por otras IAs Generativas”

“La verdadera revolución de las IA Generativas puede llegar cuando su nivel de madurez permita, al menos tecnológicamente, reemplazar totalmente a los humanos en algunas tareas, toma de decisiones o interacciones con otros humanos.”, señala Esparducer. En algunos ámbitos como el del diagnóstico médico, está comprobado que las IAs tiene un grado de acierto significativamente superior al de los humanos, pero hasta la fecha sólo dan soporte a la decisión del profesional sanitario, no lo reemplaza