Una investigación sin precedentes muestra que con la era ChatGPT: las empresas españolas valorarán un 32% a los candidatos creativos.

Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

creatividad

3 consejos del especialista en educación Flavio Liberal para desarrollar la creatividad

La dinámica del mercado laboral cambió con el tiempo, en parte debido a la globalización y a los distintos tipos de herramientas de comunicación que han hecho posible un mundo más integrado. Un ejemplo de ello, es el ChatGPT, que se lanzó a finales de 2022 y se hizo viral por su capacidad para recabar información y mantener conversaciones similares a las humanas. Según datos de Gfk Dam, la empresa auditora de las audiencias digitales, esta herramienta tiene en enero de 2023, un mes después de su lanzamiento, 2,23 millones de usuarios únicos solo en España.

Delante a eso, estar formado no significa tener un puesto garantizado, siendo necesario, el desarrollo de habilidades que vayan más allá de las técnicas. Pues adaptarse a lo nuevo y saber utilizar las herramientas tecnológicas en su beneficio es de extrema necesidad en este nuevo escenario. Según el estudio Deficiencias de Capacidades, el 73% de los trabajadores españoles considera que existe un déficit de capacidades, y 6 de cada 10 afirman que esta carencia repercute directamente en sus puestos de trabajo. Entre las cualificaciones demandadas por el mercado de trabajo, hay una creciente relevancia en las soft skills, como por ejemplo: inteligencia emocional; inteligencia cultural, emocional y tecnológicas; resiliencia y conceptos de ciudadanía global.

Estas competencias se consideran intangibles, ya que únicamente pueden demostrarse en la práctica y no existe ningún certificado que las acredite. Todas ellas tienen un gran peso en el mercado porque significan habilidades que se adquieren con la práctica y la percepción que cada persona tiene del mundo. Además, no es raro ver empresas que quieren expandirse en el mercado internacional, buscar en sus colaboradores estas aptitudes, pues es decisivo para retener grandes resultados para el negocio. Así, 8 de cada 10 encuestados afirman que han tenido que adquirir competencias adicionales para desempeñar su trabajo, aun según el estudio.

“La educación es una parte decisiva de este proceso, cuando los jóvenes entran en contacto con diferentes actividades, crease conexiones, descubren cómo socializarnos con el entorno y cuáles son suyas pasiones. Así, la base educativa debe ser muy sólida para desarrollar personas para los retos de este camino. En WorldEd School, por ejemplo, se estimula el desarrollo de habilidades blandas mediante metodologías activas en las que los alumnos buscan soluciones a problemas reales y se convierten en protagonistas dentro y fuera del aula. Con las clases curriculares, pueden explorar sus intereses para seguir la carrera deseada, sin miedo a afrontar lo que nos depare el futuro en materia de nuevas tecnologías o nuevos retos, como el Chat GPT” explica Flavio Liberal, CEO de WorldEd School, red educativa internacional americana.

Hasta 2030, se estima que los requisitos para las habilidades sociales y emocionales (liderazgo, gestión, comunicación, etc.) crezca en un 24% y las habilidades altamente cognitivas (como la creatividad o el procesamiento de información compleja) crezca en un 8%, según el informe El futuro del lugar de trabajo, de la consultora McKinsey. Profesionales con ambas competencias tienen un 32% más de posibilidades de acceder al mercado.

Para que el profesional se desarrolle y se destaque en el mercado sin miedo a los avances tecnológicos, Flavio Liberal ha separado 3 consejos sobre cómo estimular las skills:

1. Experiencias:

Las habilidades blandas son una mezcla de lo que has experimentado e interiorizado por ti mismo. Exponerse a nuevos entornos y experiencias, como el voluntariado, te permite tener una nueva visión del mundo y desarrollar habilidades como la inteligencia cultural, por ejemplo;
2. Base educativa:

Las competencias socioemocionales son un complemento de las competencias técnicas. El dominio de los conocimientos permitirá el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que el profesional tendrá una base para comentar trabajos, señalar correcciones y mejoras en los proyectos, entre otros;
3. Tecnología:

Cada día se integran nuevas herramientas en la vida laboral cotidiana, así que utilizarlas en tu beneficio. Vea cómo funcionan, hable con la gente para entender sus experiencias y percepciones, de esta forma, el profesional tendrá preparación, inteligencia tecnológica y adaptabilidad para cuando inserte nuevas herramientas y proyectos.

Liberal destaca que es importante el equilibrio entre las competencias técnicas y conductuales (soft y hard skills) son esenciales. Pues, permiten a las organizaciones afrontar mejor los momentos de crisis e incertidumbre e integrar a los equipos de forma homogénea.

Sobre la WorldEd School

La WorldEd School es una red educativa americana futurista con sesgo internacional, creada en 2017, en Florida, con estudiantes, maestros, tutores y/o asociaciones, y se proyecta llegar a 10.000 estudiantes en 2023. La red global está en 4 continentes: América, Europa, Asia y África. Y ofrece el Duo Diploma, o sea - la formación del estudiante en el plan de estudios de su país de origen y lo americano que puede ser utilizado en las universidades americanas y de todo el planeta. El propósito de la WorldEd School es conectar a personas de todo el mundo para que, con la experiencia de cada uno y su bagaje cultural y de su país, todos puedan aprender y desarrollar habilidades para el mercado laboral y para la vida. ¡Más información, aquí!