Amalia Gónzalez Aroca abre con su ponencia el encuentro “Una Comunicación directa: L@s influencers”

Ver acceso
Public
Alias
amalia-gonzalez-aroca-abre-con-su-ponencia-el-encuentro-una-comunicacion-directa-los-influencer
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2752
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-10-08 22:49:05
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

Organizado por la agencia de Marketing Digital Amarillo y Limón y con la colaboración de Fundación Cajasol.

Nuestra coordinadora de Diseño, Moda y Belleza ha iniciado el encuentro de influencer.


30DAmaliaHoy en Córdoba se han encontrado algunos de los más relevantes influencer de Córdoba. La Fundación Cajasol y la Agencia de Marketing Amarillo Limón han organizado este encuentro que ha contado con referentes como: Rafalcor, Emilio García de CampamentoWeb, Dani del Toro DDT, Rocío Sánchez de Notasconestilo y nuestra coordinadora de Diseño, Moda y Belleza Amalia González Aroca (QueridaFashion).

El encuentro ha sido una inmersión en el actual centro y espacio para las comunicaciones publicitarias y profesionales.

Han hablado de redes, de una forma profunda. Han hablado de SEO, de Instagram, de Klout, de Twitter, de Klear, de Facebook, de Podcast o de YouTube…. Un inmenso mundo donde tenemos que conocer perfectamente que mercado buscamos para incidir en el espacio idóneo.

Nuestra coordinadora ha incidido en la importancia de conocer que el trabajo que está realizándose en redes esté plenamente contrastado.

Hoy, las compañías que explotan las redes como espacios publicitarios, quieren conocer de forma clara y fehaciente que números tiene un influencer, que métricas se generan de cada post o inserción realizada.

Las redes “facilitan un rápido conocimiento de marca en las grandes comunidades de seguidores y/o pequeños nichos” ha comentado Amalia.

La mejora de la experiencia de un producto y el conocimiento de sus características son algunos de los puntos de apoyo que las compañías buscan.

El trabajar con un influencer idóneo a cada marca, genera: “visibilidad, alcance y humaniza la marca”

Los “influencer son seres sociales, no comerciales. Aunque si debe conocer las armas para convencer” continua en su presentación González Aroca.

El encuentro organizado por la fundación Cajasol ha significado uno de los primeros con esta temática que se ha desarrollado en la ciudad y que ha incidido en la importancia de los profesionales de este ámbito y un poco iniciar el alejamiento de los medradores gratuitos que tanto daño hacen a este trabajo.