Los centros comerciales abiertos de Andalucía demandan las ayudas destinadas por la junta a ese formato

Ver acceso
Public
Alias
los-centros-comerciales-abiertos-de-andalucia-demandan-las-ayudas-destinadas-por-la-junta-a-ese-formato
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2421
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2019-05-20 12:34:12
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Se puede mejorar el modelo, pero no eliminar las subvenciones cuando más se necesitan
Video
Colaboran
Código
+ Información

El futuro de los comercios existentes en los 40 centros comerciales abiertos reconocidos oficialmente por la Administración Autonómica, entre ellos los de Córdoba capital: Centro Córdoba y Viñuela. En la provincia Pozoblanco, Cabra, Puente Genil, Montilla, Lucena y Montoro, está en juego al no haber sido publicada aún la convocatoria de las ayudas destinadas a este formato por parte de la Junta de Andalucía.

Tras analizar la situación, los CCA’s de Andalucía, cuya representación en nuestra provincia la ostenta Francisco Calero (CCA Montoro), se han reunido recientemente para abordar la situación ya que temen se de al traste con el trabajo que vienen llevando a cabo en algunos casos de más de 22 años. En este sentido, insisten en la necesidad de que precisamente en estos momentos sería muy peligroso para la supervivencia de gran parte del comercio de proximidad paralizar la convocatoria de ayudas que, en todo caso, lo que hace es revertir mínimamente lo mucho que aportan, socioeconómicamente hablando, estos comercios a nuestras ciudades y pueblos, generando empleo y riqueza, fijando a la población, invirtiendo en el territorio.

Desde los CCA’s de Andalucía se tiene la sensación de que la Administración andaluza no conoce en profundidad la dimensión que alcanza esta fórmula de unión entre comerciantes que hoy día es indispensable para la modernización y revitalización de los espacios comerciales. Por ello, comparten con la Consejería competente en la materia que todo es mejorable y que efectivamente es un modelo que precisa avanzar, de ahí que desde los CCAs se pongan a disposición de la Junta de Andalucía en orden a colaborar, teniendo en cuenta que son los que mejor conocen el formato por su contacto directo y permanente. La búsqueda de mejora del modelo no puede justificar, en ningún caso, ni ser causa para que se paralice el apoyo a los centros comerciales abiertos durante este año.

Los CCAs no buscan ninguna relevancia al respecto ni un tratamiento especial, sólo confían en un modelo que agrupa a más de 10.000 comercios en toda Andalucía que dan empleo a más de 25.000 personas y que dinamiza la actividad comercial, tanto de zonas ubicadas en capitales de provincia como en poblaciones de mediana y de pequeña dimensión. Unas cifras estas que bien merecen que se destine de los presupuestos regionales la partida suficiente para que sigan como hasta ahora, trabajando por el comercio local, urbano y de proximidad al que todos dicen querer apoyar.

El pequeño comercio, el comercio de cercanía, es el hilo que une el tejido productivo Andaluz. Representan el 10% del PIB regional, con 147.551 empresas y más de medio millón de trabajadores.

El 17,4% de todo el empleo de la comunidad andaluza lo generan los comerciantes.