Díaz reivindicará a Rajoy unos PGE y una financiación acordes con las necesidades de Andalucía

    Ver acceso
    Public
    Alias
    diaz-reivindicara-a-rajoy-unos-pge-y-una-financiacion-acordes-con-las-necesidades-de-andalucia
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2152
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-04-12 19:12:00
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha recalcado que reclamará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión que mantendrán el próximo miércoles en La Moncloa, la necesidad de que los Presupuestos Generales del Estado y la financiación autonómica "se correspondan con las necesidades de esta tierra" y con el "salto que está en condiciones de dar".

    Díaz ha denunciado, en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, que Rajoy pretenda "salvarse" como presidente con estos presupuestos, a costa del "maltrato y agravio" a Andalucía, que recibe 42 euros menos por habitante que la media y que "desde que gobierna el PP", ha visto reducida en 2.000 millones la inversión media que recibe del Estado.

    La presidenta ha lamentado que, si Andalucía hubiera recibido los fondos que debía de la financiación autonómica, habría crecido 6 puntos más y hubiera adelantado el cumplimiento de la Agenda por el Empleo de 2022 a 2020, ya que se habrían creado 200.000 puestos de trabajo. "Se ha privado a esta tierra de dos años de crecimiento económico", ha señalado Díaz, que se ha mostrado convencida de que "la convergencia sería posible si recibiéramos lo que es justo".

    Susana Díaz, que ha recordado que el título VIII de la Constitución establece que "las comunidades autónomas no somos meras prestadoras de servicios públicos", ha considerado que "cualquier acuerdo de financiación tiene que debatirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera".

    Andalucía cuenta, "por primera vez" en España, con un acuerdo "amplio" tanto de su Parlamento como de su tejido social y económica de cara a la reforma del modelo. La presidenta ha reclamado que todas las fuerzas políticas que lo han suscrito "mantengan en Madrid su compromiso".

    Díaz ha afirmado que planteará a Mariano Rajoy, desde la "lealtad institucional", la necesidad que tiene Andalucía, que es una comunidad cumplidora, de converger, y le detallará que el actual modelo de financiación "ni se aplica bien, ni garantiza la suficiencia financiera ni tampoco la cobertura de los servicios públicos, porque son 220.000 andaluces los que se quedan fuera del sistema". Asimismo, la presidenta ha criticado los 2.000 millones de euros en intereses que paga Andalucía por el Fondo de Liquidez Autonómica.

    Presupuestos del Estado

    También ha considerado que los Presupuestos del Estado "consolidan el maltrato financiero" a Andalucía, "lastrando" su "capacidad de generación de riqueza y de empleo". Entre las inversiones pendientes en la comunidad, se ha referido a la conexión Algeciras-Bobadilla, que también están reclamando alrededor de 400 empresarios en una reunión que se celebra en el Campo de Gibraltar, o la conexión ferroviaria de Granada, que en la actualidad está "aislada por aire y tierra".

    La presidenta de la Junta ha denunciado que cuatro de las siete provincias andaluzas con peor trato en los Presupuestos Generales del Estado sean andaluzas, incluida la última en inversión por habitante, que es Almería, y ha indicado que el aumento de la inversión que apuntan las cuentas estatales para la comunidad se corresponde con un Buque de Acción Marítima, que ha esperado que "no sea un apunte contable", sino que se traduzca en "carga de trabajo para los astilleros" de la Bahía de Cádiz.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.