Salud oferta 29.000 plazas de empleo público en esta legislatura

    Ver acceso
    Public
    Alias
    salud-oferta-29-000-plazas-de-empleo-publico-en-esta-legislatura
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2074
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-02-16 11:41:12
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha valorado en el Parlamento de Andalucía las 29.000 plazas de empleo público ofertadas en la sanidad pública andaluza en esta legislatura. De esta forma, ha recordado la Oferta pública de empleo (OPE) correspondiente a los años 2013-2014-2015, con 3.282 plazas, el máximo que permitían las tasas de reposición impuestas por el Gobierno de España. Los exámenes ya se realizaron y se encuentran en proceso de resolución.

    Por otro lado, la OPE 2016 ha incluido 3.391 plazas, alcanzándose por primera vez y tras tres años de restricción, el 100% de la tasa de reposición. Asimismo, en la convocatoria de 2017 se han ofertado otras 3.553 plazas y, por último, la OPE extraordinaria de consolidación de empleo supondrá la convocatoria de casi 19.000 plazas en el sistema sanitario público andaluz.

    La titular de Salud ha recordado el reciente acuerdo con las organizaciones sindicales para establecer un calendario para los siguientes exámenes, correspondientes a las OPE ordinarias 2016 y 2017 y la OPE extraordinaria de consolidación. La mayoría de categorías se examinará de manera conjunta para las plazas ofertadas, pero otras mantendrán dos calendarios para la realización de las pruebas (enfermería, medicina de familia y pediatría de atención primaria), ya que se ha tenido en cuenta en la planificación el calendario que se ha elaborado a nivel estatal para la OPE extraordinaria. En el mes de junio arrancarán los primeros exámenes. 

    Precisamente, el Servicio Andaluz de Salud ha publicado las bases generales del concurso-oposición de la OPE 2017, que regirán también la convocatoria extraordinaria de las mismas categorías y especialidades. El sistema selectivo será el de concurso-oposición, con dos fases. La fase de oposición tendrá carácter eliminatorio y los aspirantes que la superen podrán presentar sus méritos para la fase de concurso a través de la ventanilla electrónica, quedando registrado en su currículum digital.

    Estas ofertas de empleo van acompañadas de concursos de traslado. Precisamente, en lo que queda de febrero se publicarán los listados de las dos únicas categorías pendientes (pediatría y enfermería de Atención Primaria), para que a lo largo del mes de marzo todos los profesionales que han optado a este proceso estén en su destino definitivo, del que se beneficiarán unos 5.000 trabajadores. Alrededor del 60% ha obtenido la plaza que habían elegido como primera opción. Actualmente, se está trabajando con la mesa sectorial las bases del próximo concurso de traslado, que incluirá unas 7.000 plazas.

    La consejera andaluza ha recordado también la interinización de más de 15.000 profesionales que en el último año, que han pasado de eventuales a interinos en la sanidad pública. "El Gobierno andaluz apuesta por el empleo y la estabilización de sus profesionales y con todas estas actuaciones damos respuesta a uno de los compromisos de esta Legislatura, que es apostar por los profesionales tras los años de crisis", ha dicho. Según Álvarez, la estabilización de las plantillas tiene un gran impacto en la atención que reciben los pacientes, por lo que "seguiremos trabajando en la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales, en la recuperación de sus derechos, en el aumento de las plantillas y apostando por un empleo público, estable y de calidad".

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.