El Centro EPA Luis de Góngora de Córdoba continua con sus movilizaciones. (Incl. Video movilizaciones)

Ver acceso
Public
Alias
el-centro-epa-luis-de-gongora-de-cordoba-continua-con-sus-movilizaciones-incl-video-movilizaciones
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2207
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2018-06-26 09:47:57
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
El concejal de Ciudadanos, David Dorado, los acompañó en sus reivindicaciones.
Video
Colaboran
Código
+ Información

“nos cortaron una clase porque salió ardiendo y nadie se hacía responsable del arreglo de esto” Lola, representante de los alumnos.

“si hace 10, 15 años, el problema ciudadano, social, pudiera ser la necesidad de alfabetización y esa se podía conseguir con un cuaderno, un lápiz, una pizarra, una tiza y un profesional de la enseñanza. Las necesidades de hoy en día son distintas”. Miembro de la comunidad educativa del Luis de Góngora.

“No es de recibo que este equipo de gobierno, que se hace llamar solidario y social, les niegue esta oportunidad a personas de un barrio tan desfavorecido como es el sector sur”. David Dorado, Concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba.


El Centro EPA Luis de Góngora se encuentra situado en la calle Huelva de Córdoba, es un centro pequeño, pero con una importante vida educativa. Más de 200 matriculados se encontraban el año pasado entre sus alumnos.

El centro, por sus características, cuenta con un alumnado muy experimentado; que ha luchado durante toda su vida, ya que principalmente son jubilados o cercanos a ello.

Alumnos que en su momento no pudieron cubrir sus necesidades educativas, y necesitan incluso tener que aprender a leer y escribir.

Otros tienen la necesidad de una alfabetización tecnológica que tal como recuerda la UNESCO “La alfabetización mediática e informacional es muy importante para la plena realización y la participación de los ciudadanos”.

Por otro lado, los más jóvenes, casi en número de 40, están preparándose para conseguir su título de secundaria y así poder acceder al mercado laboral de mejor forma.

Lola, representante de los alumnos, nos cuenta que “nos cortaron una clase porque salió ardiendo y nadie se hacía responsable del arreglo de esto”.

Ellos decidieron hacer actos reivindicativos, que a cuenta gotas, parece que están teniendo resultado.

Inma, otra alumna del centro, de las más jóvenes, está intentando conseguir su título de la ESA. “Para cualquier trabajo sea del que sea lo primero que te piden es la ESA. Lo mínimo que piden incluso para empresas de limpiezas o limpiar escaleras”.

Loli, es alumna de informática del centro, “me encanta tener la gran oportunidad de aprender. Queremos poder seguir en el centro, si no estamos aquí no tenemos segunda oportunidad”.

Aunque son mayoritaria las mujeres que hemos conocido en nuestra visita al centro, también nos encontramos con alumnos como Pedro. El está accediendo al mundo digital “nos facilitan los ordenares, el profesor y todo lo que necesitamos. Me comunico con todos por el Facebook, el twitter, etc”.

Un miembro de la comunidad educativa nos recalca la importancia del centro para esas personas mayores que en su momento no pudieron acceder a una educación integral y que están alejados “si hace 10, 15 años, el problema ciudadano, social, pudiera ser la necesidad de alfabetización y esa se podía conseguir con un cuaderno, un lápiz, una pizarra, una tiza y un profesional del la enseñanza. Las necesidades de hoy en día son distintas”.

Otro miembro, nos confirma que ya el número de solicitudes de matrículas está por encima del año pasado y que quizás pudieran llegar al número de 300.

David Dorado, concejal por Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba, se ha tomado esta reivindicación de forma muy seria.

Ayer, durante un rato, los pudo acompañar en sus acciones de reivindicación. “Estamos apoyando a los manifestantes, vecinos de uno de los barrios más deprimidos de España que están siendo engañados, sistemáticamente, por el equipo de gobierno del ayuntamiento de Córdoba.” Nos indica el concejal. Las reivindicaciones vienen desde el mes de noviembre y como no se solucionen, la junta de Andalucía, responsable del tema educativo del centro decidirá no impartir clases en él. Este cierre significará “que quedarán dispersos por diversos centros. Lo que hará que muchos de ellos dejen los estudios”.

 “No es de recibo que este equipo de gobierno, que se hace llamar solidario y social, les niegue esta oportunidad a personas de un barrio tan desfavorecido como es el sector sur”.

“La Alcaldesa dijo que esto era responsabilidad municipal y la responsable de infraestructuras, que es de IU, dice que no. Están ahí tirándose la pelota de uno a otro. Al final los perjudicados, como siempre, son los ciudadanos y nosotros siempre vamos a estar al lado de las personas que están disfrutando de este servicio, que no es ningún lujo, sino que es una necesidad para este barrio".