La Diputación de Córdoba acogerá el 22 y 23 de febrero el IV Congreso Internacional Científico- Profesional de Turismo Cultural

Ver acceso
Public
Alias
la-diputacion-de-cordoba-acogera-el-22-y-23-de-febrero-el-iv-congreso-internacional-cientifico-profesional-de-turismo-cultural
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2057
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2018-02-13 09:35:03
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

Noticia Patrocinada por la Revista de Gastronomía y Turismo (www.gastronotur.es)


La Diputación de Córdoba se convertirá en centro neurálgico del turismo los próximos días 22 y 23 de febrero gracias a la celebración de la cuarta edición del Congreso Internacional Científico- Profesional de Turismo Cultural, bajo el título 'Turismo patrimonial material e inmaterial sostenible como elemento dinamizador de economías locales'.

El congreso contará con dos vertientes, una profesional y otra científica que compartirán sesiones plenarias siendo los tema de la sesión académica tales como ' Gestión turística de manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO', 'Políticas de Turismo Cultural', 'Rutas e itinerarios culturales', 'Los distintos segmentos del turismo cultural' -gastronómico, arquitectónico, de exposición, religioso, arqueológico, industrial, de compras, de idiomas, flamenco, de congresos, oscuro, y otras modalidades del turismo cultural-, 'El marketing turístico'. ' Las TIC´s y el comercio on line en el Turismo', 'La gestión de las empresas turísticas', ' La economía del Turismo' y 'Otras modalidades de turismo distintas al cultural'.

En este sentido, la finalidad del congreso es mejorar y compartir conocimientos, explicar experiencias y promover la cooperación entre el mundo académico y el profesional, lo que permitirá establecer contactos de colaboración y fomentar la creación de redes entre investigadores y mundo empresarial a nivel nacional e internacional.

La delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen María Gómez, ha insistido en que “con este congreso se pretende ahondar en la investigación de esta importante industria que está suponiendo un revulsivo a nivel social y económico para nuestra provincia y a nivel mundial, con el que queremos incidir en las claves que se están dando en estos momentos y en el éxito turístico que reporta a muchos pueblos y ciudades de todo el mundo”.

“Este congreso está considerado como puntero a nivel nacional e internacional, gracias a la incorporación de universidades tan prestigiosas como la de Barcelona, el pasado año, y la mexicana, en esta edición” ha concluido la delegada y presidenta del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba.

Por su parte, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Alcalde, ha puesto de relieve la colaboración de la Junta con este evento, a través del convenio con el Patronato de Turismo de la Diputación de Córdoba. Alcalde se ha referido a este IV Congreso Internacional como “un encuentro anual que, a partir de sus ediciones anteriores, se ha consolidado en la agenda internacional de congresos sobre turismo, y es un acontecimiento de referencia inexcusable para el estudio del turismo cultural, particularmente en Europa y América Latina”.

Del mismo modo, Genoveva Millán, profesora de la Universidad Loyola Andalucía, quien ha agradecido el apoyo institucional que este congreso recibe, ha subrayado que “lo que se pretende con la puesta en marcha de este congreso es crear una gran red de profesionales e investigadores del turismo”.

Finalmente, Ricardo Hernández, profesor de la Universidad de Córdoba, ha querido resaltar la vertiente profesional y científica del congreso destacando que “en la parte profesional se van a llevar a cabo dos mesas redondas que girarán en torno a temas como el Turismo Patrimonial centrada en Medina Azahara y otra, complementaria al Turismo Patrimonial, en el que tomará parte el turismo gastronómico y que estará moderada por la Cátedra Gastronómica de la Universidad de Córdoba”.

Este congreso, organizado por la Universidad de Córdoba, la Universidad Loyola de Andalucía, la Universitat de Barcelona, Imanagement and Tourism, el Ayuntamiento de Córdoba y la institución provincial, suma esta edición la participación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de México.