El ciclo ‘Maestrías’ regresa al Centro de Flamenco Fosforito con la conversación de Víctor Monge ‘Serranito’ y David Pino

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-ciclo-maestrias-regresa-al-centro-de-flamenco-fosforito-con-la-conversacion-de-victor-monge-serranito-y-david-pino
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2320
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-10-09 16:35:51
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Este otoño se ofrecerán siete diálogos magistrales, los miércoles de octubre a diciembre, entre artistas flamencos que no residen en la ciudad y figuras cordobesas
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    El teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio, David Luque, destaca que se ofrece “impulso al talento artístico local mediante una formación complementaria desde el diálogo con figuras del arte jondo”. 

    A partir de las 19.30 horas, con inscripción previa gratuita, ya realizada en el CFF, y en la que se ha dado prioridad a estudiantes de flamenco en cualquiera de sus modalidades. 


    El Centro de Flamenco Fosforito (CFF)-Posada del Potro, de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, ha programado para este otoño de 2018 una nueva temporada del ciclo ‘Maestrías’, con la finalidad de ofrecer a estudiantes y estudiosos la oportunidad de conocer directamente a grandes maestros y maestras del flamenco, y el primero de sus siete encuentros será este miércoles 10 de octubre, a las 19.30 horas, con la conversación de Víctor Monge ‘Serranito’ y David Pino.

    Sobre el ciclo ‘Maestrías’, el teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico, David Luque, ha valorado que “está consolidándose”, tras su estreno en 2017, y ofreciendo “algo tan necesario, para los y las estudiantes de flamenco, como son las oportunidades de formación complementaria y el contacto directo con grandes maestros y maestras de fuera de la ciudad”.

    “El talento artístico es una de las señas de identidad de nuestra ciudad en la que continuamente van surgiendo nuevos valores a los que las instituciones tenemos la responsabilidad de impulsar”, ha añadido Luque, antes de subrayar que “Córdoba, gracias a sus centros de enseñanza artísticos, sus academias de cante, baile y toque, o los programas de estudio relacionados con la Flamencología, dispone de recursos pedagógicos al alcance de los estudiantes y estudiosos”.

    En este marco, el Centro Flamenco Fosforito reanuda en otoño su propuesta ‘Maestrías’, que pretende facilitar el contacto directo con grandes artistas y profesionales relacionados con el arte flamenco, que no residen en nuestra ciudad, a través de estos diálogos magistrales que desarrollaremos siete miércoles, desde el 10 octubre hasta el 5 diciembre.

    Las plazas son limitadas y han requerido inscripción previa, y gratuita, en el Centro Flamenco Fosforito, dándose prioridad a los estudiantes de flamenco en cualquiera de sus modalidades.

    ‘SERRANITO’ CONVERSA CON DAVID PINO

    ‘Maestrías’ arranca este miércoles 10 de octubre con el encuentro entre el virtuoso de la guitarra flamenca Víctor Monge “Serranito”, que conversará con el cantaor pontanés David Pino.

    De ‘Serranito’ cabe destacar que, nacido en Madrid, de formación autodidacta y profesional desde la infancia, está considerado como uno de los guitarristas españoles más virtuosos de los últimos tiempos. Constituye un caso representativo de precocidad, genialidad y fecundidad en la historia de la guitarra española. Recibió su primera educación musical a los ocho años. Dotado de una gran capacidad en la ejecución del flamenco, comenzó a componer a los once años.

    Tras acompañar a las más grandes figuras del género, edita en 1963 su primer trabajo en solitario. A los 21 años conoce al maestro Narciso Yepes y lo casual se convierte en influencia: escala a tres dedos. En 1969 se independiza como guitarrista de concierto. En 1970, el maestro Andrés Segovia, le hace llegar su invitación, por mediación de José Ramírez, para oírle tocar. Le entregó su critica escrita y firmada.

    Su primer gran reconocimiento le llegó en 1971, año en que obtuvo en Córdoba el Premio Nacional de Guitarra “Ramón Montoya”, y en Jerez de la Frontera, Premio Nacional de Guitarra, concedido por la Cátedra de Flamencología.

    Con 18 trabajos discográficos en su haber, la crítica encuentra en él a un músico que orienta su propuesta a proporcionar un amplio dominio de la guitarra, pero tomando como punto de partida el análisis de la composición, el sentido de la armonía, la exigencia de su mano izquierda y la delicadeza de su mano derecha, normas, en definitiva, de un estilo que entra significativamente en la revolución operada en la guitarra en la segunda mitad del siglo XX.

    El cantaor pontanés David Pino atesora entre sus reconocimientos el premio por Soleá en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Múrcia) en el año 2003 y Premio Nacional en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en la edición de 2007.

    Pino Illanes nació en Puente Genil (Córdoba) en 1972. A la edad de 15 años obtiene su primer premio de cante flamenco. En 1990 realiza la primera de sus giras por el norte de Alemania y Suiza como guitarrista y cantaor para el baile. Asiste en París a cursos de guitarra de acompañamiento al cante, como monitor junto al musicólogo Philippe Donnier.

    Es autor de ponencias en el XVIII y XXIII Congreso Nacional de Actividades Flamencas y también ha participado en la grabación del disco Flamencos de Córdoba del Ateneo de Córdoba en homenaje a Agustín Gómez Pérez en 1991. Miembro del seminario permanente de estudios flamencos del Ateneo. Impartió su primera conferencia, sobre los cantes de Levante, en el ciclo Los martes del Ateneo en 1992.

    Profesor de guitarra flamenca del Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Cuenta, desde 1994, con la Peña Flamenca David Pino que se inauguró en Puente Genil.

    Ha obtenido Primeros Premios en la Peña Flamenca Torres Macarena de Sevilla, Festival Nacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia), III Concurso Nacional de Cante Flamenco “Ubeda, 1º de Mayo”, Concurso de Cante Flamenco “Sol de Oro” de Lorca (Murcia) y XVI Concurso Nacional de Cante por Serranas en Prado del Rey (Cádiz).

    La siguiente cita de ‘Maestrías’ llegará el miércoles 31 de octubre, cuando Gabriel Moreno mantendrá un diálogo con David Pino. El 7 de noviembre, Antonia Santiago “La Chana” que conversará con Inmaculada Aguilar. El miércoles 14 de noviembre, le tocará el turno a María Guardia “Mariquilla”, que dialogará con Lola Pérez. El miércoles 21 de noviembre, Meira Goldberg conversará con Alicia González. El miércoles 28 de noviembre será la cita para Antonio Márquez y su conversación con Lola Pérez. Y el 5 de diciembre, Rafael Rodríguez “Merengue” conversará con Inmaculada Aguilar.

     

     

     

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.