El guitarrista clásico David Russell ofrece en el Góngora un programa que recorre obras de los siglos XVI al XX

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-guitarrista-clasico-david-russell-ofrece-en-el-gongora-un-programa-que-recorre-obras-de-los-siglos-xvi-al-xx
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2219
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-07-08 22:24:35
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Teatro Góngora (20:30 horas)

    Entre los destacados intérpretes de guitarra clásica que participan en el Festival de Córdoba, le toca el turno el 9 de julio a uno de sus invitados más asiduos, el guitarrista escocés David Russell, que un año más visita la ciudad en su doble condición de concertista y profesor de uno de los cursos del programa formativo del Festival. El Teatro Góngora (20:30 horas) acoge el lunes su recital, en el que interpretará composiciones y transcripciones para guitarra clásica que recorren el periodo comprendido entre los siglos XVI al XX, para terminar, en un guiño a sus orígenes, con una selección de piezas de música celta. En primer lugar, interpretará She can excuse, de John Dowland, para continuar con Siete piezas líricas, de Edvard Grieg. En la segunda parte podrán escucharse Tres sinfonías, de Johann Sebastian Bach y Retrato de David, pieza compuesta por Sergio Assad de la que el guitarrista escocés es dedicatario. Finalmente, tocará, como se ha dicho, varias composiciones musicales de origen celta.

    Aclamado por el New York Times como “un talento de extraordinaria dimensión”, David Russell está considerado como una de las más reconocidas figuras de la guitarra clásica del panorama actual. Durante la última década, su virtuosismo, su sorprendente musicalidad y el lirismo que imprime a sus ejecuciones lo han convertido en una leyenda entre los guitarristas de todo el mundo. Su pasión por el instrumento es patente a través

    de una interpretación impoluta y aparentemente sin esfuerzo, en la que destacan la atención al detalle y su sugestivo fraseo lírico, elementos que sugieren un entendimiento innato de lo que cada compositor intentó alcanzar. Su enorme prestigio alcanza también a su dedicación pedagógica, por lo que el Festival de la Guitarra ha contado también con él en esta 38 edición como profesor de uno de sus cursos, que bajo el título Desarrollo de la interpretación musical y técnica en la guitarra clásica impartirá durante el 10 y el 11 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras.

    Nacido en Glasgow, criado en Menorca, donde se asentó su familia cuanto tenía 5 años, y residente en la localidad gallega de Nigrán desde hace años, Russell recibió las primeras nociones de guitarra de su padre. Ya adolescente se trasladó a Londres para estudiar en la famosa Royal Academy of Music, de la que fue nombrado miembro en 1997 y donde ganó el prestigioso premio Julian Bream durante dos años consecutivos. Posteriormente amplió su formación musical con José Tomás, maestro de guitarristas a quien el Festival dedica este año sus Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra.

    En la actualidad, el guitarrista escocés pasa la mayor parte de su tiempo de gira por diversos países de Europa, Asia y América, donde exhibe sus extraordinarias facultades como solista en las principales salas de conciertos. Eminentes compositores como Guido Santórsola, Jorge Morel,  Sergio Assad, Carlo Domeniconi y Helmut Jasbar le han dedicado obras, como podrá comprobarse en su recital en el Teatro Góngora.

    La amplia discografía de David Russell incluye transcripciones de Bach, Haendel y Scarlatti, la obra completa de Francisco Tárrega, música del siglo XIX, obras de Federico Moreno Torroba, de Joaquín Rodrigo, de Mauro Giuliani, música barroca, de compositores latinoamericanos... Precisamente, el guitarrista escocés ha sido distinguido con un premio Grammy como el mejor intérprete solista de música clásica por su disco Aire Latino. Por otro lado, ha sido Primer Premio en numerosos concursos internacionales de guitarra.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.