El proyecto de arte contemporáneo SensXperiment se centra en esta edición en la educación y la escucha activa

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-proyecto-de-arte-contemporaneo-sensxperiment-se-centra-en-esta-edicion-en-la-educacion-y-la-escucha-activa
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1547
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-11-27 16:56:59
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Se presentan en Diputación los talleres que se van a celebrar durante el curso escolar 2017/2018
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Vuelve a Lucena una nueva edición de SensXperiment, proyecto de arte contemporáneo, enmarcado en el programa de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí 'Periféricos', que en esta ocasión va a girar en torno a la educación y la escucha activa.

    La presidenta de este organismo de la institución provincial, Marisa Ruz, ha explicado que “esta edición ya se ha iniciado en torno a estos dos ejes, en torno a los que se van a crear nuevos espacios de participación y transformación social”.

    SensXperiment se incluye en el proyecto 'City of Music Harmony for Tolerance', según ha señalado el concejal de Cultura del Ayuntamiento lucentino, Manuel Lara, quien ha incidido en que “este año nos centramos en la cultura, entendida como música y como elemento vertebrador de la familia, implicando a niños y mayores y a todos los barrios”.

    El comisario de esta iniciativa cultural, Juan Cantizzani, ha destacado que “SensXperiment tiene un formato trienal, indagando en cada periodo en un tema o línea de trabajo concretos, y en este trienio el proyecto está basado en conceptos pedagógicos aplicados al mundo del arte sonoro y de la escucha”.

    “Educación y escucha activa como observatorio social, como práctica crítica, instrumento de reacción social o como mecanismo de transformación que active posibles estrategias de futuro”, ha recalcado Cantizzani.

    Para desarrollar todo este concepto se están llevando a cabo diversos talleres (Aural Labs), como 'Madafka DJ Workshop' , 'Podscasting con tu abuelo' (27, 28, 29 y 30 de noviembre), 'Taller cultura Aural y Creación Sonora' (noviembre 2017 y abril 2018), 'Taller los Espacios del Sonido' (13, 14, 15 y 16 de diciembre).

    Asimismo, se van a elaborar unas Aulas Didácticas, que van a conformar un cuaderno pedagógico, “donde se van a plasmar todas las experiencias que se están poniendo en marcha en estos tres últimos años, y que se puedan poner en práctica en el ámbito pedagógico”, ha indicado Cantizzani.

    En cuanto a los participantes invitados, van a asistir artistas de proyección internacional, como Dj Toner, Kursiva, Juani Cash, Bromygo, Elniñodelospeines, Juan Matos Capote, Xoan-Xil López, Pedro Jiménez, Chinowski Garachana, María Andueza y Mateo Mena.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.