Córdoba y la poesía Andalusí. Paseos poéticos por Córdoba.

Ver acceso
Public
Alias
cordoba-y-la-poesia-andalusi-paseos-poeticos-por-cordoba
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2434
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2019-06-12 06:51:23
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

La “Asociación Cultural Córdoba Solo hay una” organiza rutas poéticas, de ámbito andalusí, por nuestra ciudad.

Los días 12, 13 y 14 de junio son los elegidos para realizar encuentros poéticos con la poesía andalusí.

 

 

La Asociación Cultural Córdoba Solo hay una ha puesto en marcha un acercamiento poético a nuestros ancestros andalusíes.

Los días 12-14 y 14 de junio un paseo conseguirá acercar, mas si cabe, la poesía y la ciudad, la cultura andalusí y Córdoba.

María Jesús Luque Peralbo. Vocal de Cultura de la Asociación Cultural Córdoba solo hay una nos cuenta en qué consiste este proyecto cultural, innovador en la ciudad.

El día 12 de la mano de María Jesús Viguera, reconocida arabista, nos llevará por los espacios poéticos que nos ha dejado Ibn Hazm en su obra.

Ibn Hazm nace en Córdoba en 994 siendo uno de los más importantes teólogos, filósofos y poetas musulmanes. Conocido en toda Europa por su obra histórica sobre las religiones, es reconocido mundialmente por su tratado amoroso “El Collar de la Paloma”. Esta obra nos revela numerosos detalles de la vida social y espiritual de la época.

El paseo se iniciará en la Biblioteca Viva de Al-Andalus a las 19.30 horas, iniciando tras unas primeras palabras un periplo que llevará, un máximo de 50 personas, hasta la estatua sita en Puerta Sevilla.

El día 13, el protagonista será Ibn Zaydún. Alfonso Cost, empresario, editor y escritor, será el encargado de desgranar la figura de este escritor nacido en Córdoba en 1003.

De familia noble, sus versos, su reconocimiento en su época, le permitieron acceder a la política.  Llego a ser visir en Córdoba y en Sevilla.

Renovó la lírica amorosa andalusí, lo que le significó el reconocimiento como uno de los mejores poetas de la Hispania Musulmana.

Su relación con la Omeya Wallada ha significado fuente inagotable de inspiración para escritores y dramaturgos del mundo musulmán.

El día 14 pone fin a estos encuentros con la ciudad y el mundo de la poesía andalusí, María Jesús Luque. Wallada será el último personaje, la última poetisa, que llegará para pasear con los cordobeses por sus calles en este proyecto cultural.

Su posición social le permitió ser más independiente que la gran mayoría de sus coetáneas. Adelantada a su tiempo, Wallada, abre un espacio en Córdoba donde actúa de mecenas de poetas y literatos. Sus poemas giran sobre sobre el amor y el desamor. Plasma, en gran medida, su relación con Ibn Zaydún.

Tanto el paseo de Ibn Zaydun como el de Wallada, se iniciarán a las 19.30 también en la Biblioteca Viva de Al Andalus y finalizarán en el monumento a “Los Enamorados” que se encuentra en la Glorieta de los Santos Mártires.

Estos paseos quieren ser un reconocimiento a poetas tan cordobeses como los indicados. Convecinos nuestros de hace 1000 años que nacieron y vivieron en esta misma ciudad.

Los grupos estarán limitados a 50 personas, serán de carácter gratuito y abiertos a toda la ciudadanía.