La inversión en ciberseguridad se convierte en una prioridad tras aumentar un 72% en tres años los delitos informáticos en España

Ver acceso
Public
Alias
la-inversion-en-ciberseguridad-se-convierte-en-una-prioridad-tras-aumentar-un-72-en-tres-anos-los-delitos-informaticos-en-espana
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
3234
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2023-05-18 10:52:05
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

Según la última campaña del Ministerio de España para concienciar sobre la cibercriminalidad en España, en 2022 se contabilizaron 375.506 delitos informáticos, un 72% más que en 2019.

David Soto, Consultor IT especializado en Ciberseguridad en ERNI Consulting España, explica que la seguridad debe estar presente en todas las fases del desarrollo de una aplicación: “si no se tiene en cuenta en las fases de desarrollo inicial, resulta muy costoso poner los mecanismos necesarios una vez la aplicación ha sido ya liberada”.

seguridad1

La ciberseguridad es uno de los temas más importantes y urgentes en la era digital en la que vivimos. Cada día, los problemas relacionados con los fallos en ciberseguridad aumentan en número y sofisticación, en España, sin ir más lejos, se registraron en 2022 más de 375.000 delitos informáticos, un 72% más que en 2019, según la última campaña por la ciberseguridad del Ministerio del Interior.

En este contexto, la necesidad de que tanto individuos como las organizaciones tomen medidas proactivas para proteger sus datos y sistemas es cada vez mayor. David Soto, Consultor IT especializado en Ciberseguridad en ERNI Consulting y profesor de ciberseguridad en el Institut Carles Vallbona, explica la relevancia de la ciberseguridad en una sociedad hiperconectada: “cada día hay más dispositivos conectados a internet y cada vez hay más empresas que se conectan a sistemas externos”

Un buen ejemplo son las empresas “Deep Tech”, vinculadas especialmente a sectores como ciencia, tecnología, biología o medicina, que trabajan con datos muy sensibles relacionados con pacientes, ensayos clínicos…, por lo que son un blanco llamativo para los ciberataques.

En muchas ocasiones las vulnerabilidades provienen de errores en el diseño del software, por este motivo es tan importante crear aplicaciones y sistemas seguros aplicando las mejores prácticas de ciberseguridad desde el inicio de su desarrollo o creación. Soto detalla que cada línea de código que se crea para el desarrollo de un software, puede ser una puerta de entrada para hackers, por lo que trabajamos para garantizar la máxima seguridad posible en todos los puntos del desarrollo”

Precisamente las brechas de seguridad en una empresa pueden suponer cuantiosas pérdidas económicas para esta, así como la pérdida de confianza en la organización y la exposición de datos confidenciales tanto de ámbito empresarial como de sus trabajadores