Día Internacional De Las Personas Con Discapacidad, 3 diciembre 2021

Ver acceso
Public
Alias
dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad-3-diciembre-2021
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
3031
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2021-12-02 20:17:20
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

El 3 de diciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 47/3.

“El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en cualquier aspecto de la vida política, social, económica y cultural.”

30Dfotocolcear

Se calcula que 1 de cada 10 personas tiene problemas auditivos graves, de los cuales 220.000 son implantados cocleares en Europa. En España concretamente contamos con más de 18.000 personas usuarias de implante coclear.

En el Informe Mundial de la Audición de la OMS lanzado este 2021, los datos de cara a un futuro no tan lejano son alarmantes. La previsión para el año 2050 es que existan en todo el mundo 700 millones de personas con problemas graves de pérdida de audición. Afirma que actualmente 1.000 millones de adultos y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva permanente y evitable, de ahí surge la necesidad de hacer llegar la información a la sociedad en general para que se conciencie en el cuidado diario de su salud auditiva. El uso de auriculares más de una hora al día o el volumen excesivo con el que se escucha música son dos de los problemas más destacados, por ello señala que pequeñas acciones pueden marcar el devenir de nuestra audición.

En 2019 la pérdida auditiva relacionada con la edad fue el tercer motivo de años vividos con discapacidad a nivel mundial y la principal causa de discapacidad para adultos mayores de 70 años. La pérdida auditiva en el caso de las personas mayores correlaciona con la demencia, tal como apuntan diversos estudios recientes y que es el centro de la campaña de concienciación que para este día ha lanzado EURO-CIU (Asociación Europea de Usuarios de Implante Coclear), de la cual Federación AICE es socio fundador y actualmente ostenta la presidencia, a la cual nos unimos.

El implante coclear no es solo una cuestión médica: es calidad de vida basada en la inclusión; la inclusión real necesita datos y estadísticas para tomar decisiones adecuadas, pero también mucha concienciación y visibilidad para que en efecto estas puedan tomarse de manera global.

Los derechos de las personas con discapacidad usuarias de I.C. deben respetarse, entre ellos la accesibilidad a la comunicación a través de sistemas de mejora auditiva como bucles magnéticos o FMs o subtitulación en audiovisuales y actos en directo. Solo así se puede tener inclusión real.

En este sentido, los jóvenes lo tienen claro:

“Yo soy implantado coclear. Sumemos discapacidades, sumemos diversidad.”