¿Tienes Hijos De 0 A 3 Años? ¿no Van A Una Escuela Infantil? No Puede Ser….

Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

Un niño de esta edad que SI ASISTE una Escuela Infantil tendrá un mejor desarrollo físico e intelectual de mayor. Superará con más éxito las posteriores etapas de su vida. Lo dice la ciencia.

Los expertos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles exponen 5 razones que aporta la ciencia por las que los niños de 0 a 3 años deberían asistir a la escuela infantil, incluso durante la pandemia.
El cerebro se transforma y cambia a lo largo de toda la vida de cualquier ser humano, pero es entre los 0 y los 3 años cuando se construye


30Descuelainfantil

La educación es una de las áreas que más se ha visto perjudicada con la pandemia causada por el coronavirus y los efectos a corto, medio y largo plazo serán muy perjudiciales para los niños y niñas, especialmente sobre los de menor edad cuyo cerebro está en pleno desarrollo. En palabras de la neurociencia, el cerebro se transforma y cambia a lo largo de toda la vida de cualquier ser humano, pero es entre los 0 y los 3 años cuando se construye.

La estructura del centro, a diferencia del hogar, está concebida en función de las necesidades de los niños, ofreciendo mayores posibilidades para la manipulación y exploración de los objetos y el espacio.

El desarrollo de la personalidad solo puede desarrollarse en contacto con otros niños.

Los avances de las neurociencias demuestran que el desarrollo neuronal es más amplio, con lo que ello implica. Durante los primeros años el cerebro del bebé crea más de 1 millón de conexiones neuronales cada segundo, con cada cambio que detecta crea nuevas conexiones y muchas de ellas se perderán porque no volverán a utilizarse. En los 3 primeros años de nuestra vida se construye nuestro cerebro, que seguirá cambiando durante toda la vida pero las primeras experiencias son claves, y conformarán la pauta que va a predecir en gran medida lo que puede llegar después. La investigación científica respalda la existencia de periodos críticos durante el primer y el segundo año de vida en relación a la adquisición de dos aprendizajes, uno es el sentido de la vista, y el otro el de la audición, sin exposición a los estímulos necesarios ninguno de estos sentidos tendrá la maduración necesaria para que el bebé desarrolle la visión y la audición.

Los estudios de la Carnegie Corporation demuestran que el cociente intelectual será un 15-20 puntos superior sobre los que no han asistido.

Hace apenas un par de semanas conocíamos los datos del Informe TIMSS 2019 que compara los resultados de los estudiantes en matemáticas y ciencias y, entre otras conclusiones, los resultados prueban que la escolarización durante la etapa de 0 a 3 años tiene un impacto positivo en los resultados de los estudiantes en matemáticas y en ciencias a largo plazo (informe Trends in International Mathematics and Science Study TIMSS 2019 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo)