¿Cómo afecta el coronavirus al sector de los viajes corporativos?

Ver acceso
Public
Alias
como-afecta-el-coronavirus-al-sector-de-los-viajes-corporativos
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2620
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2020-03-09 20:45:05
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

La importancia de tomar medidas.

Hasta el momento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes en relación con el brote de coronavirus. 

Limitar los recorridos tendría un efecto muy pequeño en la detención de la propagación del virus, pero sería muy perturbador para la economía mundial.  

El coronavirus es el nuevo protagonista en el sector de los viajes corporativos. Las medidas de seguridad tomadas por los gobiernos en todo el mundo, y sobre todo en aquellos lugares donde se han detectado casos positivos, tratan de prevenir la extensión del virus en todo el mundo.  

En el caso de Europa, la propagación ha tenido gran alcance en el norte de Italia, lo que ha puesto en alerta a las empresas especializadas en la organización de viajes corporativos ante la ola de cancelaciones y la reducción de las reservas. 

Santiago Montero, CEO de Aervio, explica que “teniendo en cuenta los consejos de la OMS, desde Aervio recomendamos a nuestros clientes que viajen, siempre y cuando adopten las medidas generales de higiene”. Y agrega: “hasta el momento no se recomiendan limitaciones al movimiento de personas ni al comercio, por lo que continuamos con nuestra actividad con normalidad”.  
 

Decálogo de consejos de Aervio para los pasajeros 

En este contexto, Aervio expone una serie de recomendaciones preventivas antes de pensar en modificar o cancelar tus planes de viaje.

Ponerte en contacto con tu gestor de viajes para despejar dudas e inquietudes ante un posible desplazamiento fuera del país. 

Antes de llegar al aeropuerto, hacerte los chequeos médicos necesarios.

Lavarte las manos con agua y jabón es la mejor medida de prevención. 

Evitar acercase a aquellas personas que tengan síntomas similares a un resfriado. 

Beber más agua en el avión, ya que ayuda a mantener las defensas altas ante posibles gérmenes. 

Recomendaciones ante un viaje pactado 

El coronavirus se suma al listado de situaciones imprevistas de alto impacto que pueden darse en el ámbito de los viajes, al igual que una fuerte tormenta o un fenómeno meteorológico grave, el cierre de un aeropuerto o la deficiencia de un avión. Según Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos países han tomado decisiones cuestionables respecto a los viajeros. “Medidas como cerrar fronteras, rechazar visados o poner en cuarentena a viajeros en buen estado de salud no están justificadas. Esta declaración nos permite cuestionar estas medidas. Nos permite preguntar: ‘¿cuál es la evidencia científica en que se basa esta decisión?’; ‘¿podrían reconsiderarla?’”, afirma Houssin. 

Actualmente, el Ministerio de Asuntos de Exteriores español pide no viajar a los destinos donde se encuentran los principales focos del brote: China, Irán, Italia y Corea del Sur. En su página de recomendaciones de viajes, solo establece algunas medidas higiénicas para tener en cuenta en aquellos países donde se han identificado casos diagnosticados de coronavirus.

Aervio acompaña a sus clientes 

En tres años de actividad, Aervio ha conseguido captar más de 200 clientes, tener más de 20 empleados y triplicar facturación año a año. “Siempre buscamos que nuestros clientes tengan una gran experiencia de viaje”, explica Santiago Montero, CEO de Aervio.  

La compañía tomó las medidas respectivas para aquellos viajes con destino a los lugares infectados, además de comunicar las recomendaciones higiénicas expuestas por la OMS. “Lo más importante en este momento es buscar la seguridad de nuestros viajeros y acompañarlos en el proceso hasta que vuelvan a casa”, finaliza Montero.