Declaración sobre la adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular

    Ver acceso
    Public
    Alias
    declaracion-sobre-la-adopcion-del-pacto-mundial-para-la-migracion-segura-ordenada-y-regular
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2360
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-12-12 09:52:55
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Declaración del director de Datos, Investigación y Políticas de UNICEF, Laurence Chandy
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

     

    MARRAKECH / NUEVA YORK, 10 de diciembre de 2018 – “La adopción hoy del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un logro histórico, tanto para los niños migrantes como para los Estados.

    Por primera vez, se reconoce que tener en cuenta a los niños es esencial en la gestión de las migraciones. Sin generar nuevas obligaciones, este pacto proporciona a los Estados una herramienta fundamental para cumplir las obligaciones legales que ya existen: proteger, integrar y empoderar a todos los niños. También ayudará a millones de niños y jóvenes afectados por la migración a desarrollar su potencial.
    Poniendo en práctica las medidas que propone el pacto, los Estados podrán abordar mejor las causas que llevan a los niños a tener que abandonar sus hogares, brindándoles acceso a educación y a servicios de salud, así como protegiéndoles contra la explotación y la violencia. El pacto también permitirá a los Estados conseguir mejores resultados a la hora de mantener unidas a las familias y de abordar la xenofobia y la discriminación.
    Actualmente, más de 100 países siguen teniendo políticas de detención de niños migrantes. Imaginen que adoptásemos, globalmente, alternativas a dichas políticas y consiguiésemos que la cifra de niños detenidos cayese de un millón a cero. Imaginen que pudiéramos cerrar la brecha de acceso a la educación y la salud de los niños migrantes para que no existan desigualdades.

    Ahora nuestro reto es dar el siguiente paso. Debemos ir más allá de reconocer la vulnerabilidad de los niños migrantes, aumentando el papel que juegan en el desarrollo y la prosperidad mundial. Tenemos que trabajar más involucrándoles y escuchando sus voces, sabiendo cuáles son sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones de futuro.

    Los niños y jóvenes pueden y deben ser parte de la solución a la hora de conseguir procesos de migración seguros para todos.

    UNICEF sigue dispuesto a colaborar con los Estados Miembros, el resto de agencias de Naciones Unidas, las autoridades locales y la sociedad civil para ayudar a que los niños y jóvenes participen en la aplicación de las medidas del Pacto Mundial a nivel local, nacional y mundial.
    Porque –citando a Yasmin, una de las jóvenes delegadas de UNICEF en la Cumbre de Marrakech, ‘las políticas de migración que sirven para los jóvenes y los niños, sirven para todos’".

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.