“Lanaterapia”, tejer ya es el nuevo yoga que combate el estrés

    Ver acceso
    Public
    Alias
    lanaterapia-tejer-ya-es-el-nuevo-yoga-que-combate-el-estres
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2351
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-11-15 08:54:33
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    La “lanaterapia” es la actividad que ayuda a combatir la ansiedad y el estrés causado por el ritmo frenético del día a día. Según una encuesta realizada, la mitad teje como terapia antiestrés. La marca quiere contagiar entre toda la sociedad esta nueva forma de relajarse similar al yoga.
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Según una encuesta realizada por una tienda online de kits para tejer, cerca de 50% de sus más de 2.000 clientes afirma realizar ‘lanaterapia’ como actividad para combatir el estrés. Esta tendencia en alza, que incluso se define como “el nuevo yoga”, hace posicionarse a la marca como referencia en terapias de relajación.

    Tejer ha dejado de ser una moda para convertirse en un estilo de vida asociado a la filosofía slowlife que apuesta por un mayor control del tiempo en un mundo dominado por la rapidez, lo tecnológico y lo impersonal, además de demostrar unos beneficios claros para la salud.

    “Alrededor de un 40% de la población sufre de ansiedad y, por eso, se quiere promover la ‘lanaterapia’ como la mejor actividad para combatirla” ha afirmado Pepita Marín, Cofundadora de la entidad. Para Marín, la encuesta realizada entre todos sus clientes evidencia “la necesidad de la existencia de terapias alternativas como tejer que ayuda a desarrollar la paciencia, mejora la concentración, así como la coordinación y la motricidad y estimula la creatividad”.

    La encuesta refleja que un 60% de los clientes de We Are Knitters teje de forma habitual más de tres días a la semana, considerándolo como una actividad para sentirse realizado, mientras que más de un 60% de los que comenzaron por iniciativa propia lo hizo gracias a video tutoriales de youtube, una técnica por la que apuesta la propia marca.

    Con el objetivo de contagiar esta actividad entre toda la sociedad ofrece, a partir del 19 de noviembre, un descuentos con motivo del Black Friday. Para Alberto Bravo, Cofundador y Director Creativo de la startup madrileña,  el objetivo de esta propuesta llega para “transformar el arte de tejer en algo moderno adaptado a todo tipo de públicos”. 

    Y es que una gran parte de los encuestados afirma que comenzó a realizar este ejercicio en edad infantil, aunque la mayoría lo hizo ya en edad adulta, bien por iniciativa propia o gracias a algún familiar. La actividad crece a nivel internacional, donde un 30% de sus ventas proceden de consumidores estadounidenses, siendo el Estados Unidos el primer mercado en cuanto a ventas para la marca.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.