Empresas de limpieza sostenibles

Ver acceso
Public
Alias
empresas-de-limpieza-sostenibles
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
2231
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2018-07-21 10:14:21
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información
La sociedad busca, de forma clara y decidida, que todas las actividades se desarrollen de una forma sostenible. Muchos usan esta palabra y algunos, realmente, no saben de su significado.

Todos los ámbitos sociales, todos los trabajos, tienen que buscar esa sostenibilidad. Uno de los terrenos donde más claramente debemos de encontrar ésta es la limpieza y la gestión de residuos.
 
Según las estadísticas facilitadas por EUROSTAT, España produce 110.5 millones de toneladas de residuos, significando que se producen 2378 kg anules por habitante. De esta cantidad, el 18.6 por ciento se genera en los domicilios particulares.

De otro lado, el Observatorio Sectorial DBK de Informa indica que en nuestro país se reciclan más de 19 millones de toneladas, con un crecimiento superior anual al 3%.  Son más de 350 empresas las encargadas del reciclado de residuos.

Dentro del ámbito de las empresas de limpieza, por su lado, el número de estas es 10 veces superior. Su crecimiento anual ronda el 2% y sus principales clientes son las grandes empresas e instituciones.

Las empresas dedicadas a este trabajo deben ser, especialmente, cuidadosas con sus formas y desarrollos para cumplir con la premisa de la sostenibilidad.

Muchos serán los puntos fuertes que deberán ser observados para considerar que unos profesionales son sostenibles en su trabajo de gestión y limpieza de residuos.

Estas compañías tienen que tener experiencia y ser responsables. La longitud en su desarrollo profesional y el compromiso en el mismo es, sin lugar a duda, el inicio para conseguir un trabajo sostenible.

La calidad y excelencia en el desarrollo profesional aportarán, actualmente, un punto definitivo en considerar que una empresa de limpieza y gestión de residuos es sostenible. La evaluación de cada trabajo, de forma individualizada, pero usando estándares de calidad objetivos permiten que pueda ser denominada como sostenible.

El último punto que debe de exigirse para considerar que desarrolla un trabajo sostenible es el de la innovación.

La adopción de nuevas tecnologías para la gestión y desarrollo profesional; la disponibilidad de una flota híbrida respetuosa con el medio ambiente; el uso de productos químicos avanzados que están formulados con principios y materias primas certificadas en su actitud respetuosa en lo medio ambiental; y que dichos productos sean cien por cien biodegradables certificados con European Ecolabel; todo ello nos lleva a considerar a una empresa de limpieza como sostenible y preocupada, de forma muy especial, con el medio ambiente.

Un ejemplo claro y definitorio de esta actitud responsable es la que tiene el Grupo Tesco en su desarrollo empresarial como empresa de limpieza sostenible 
 
La experiencia de más de 40 años, le convierte en uno de los grupos más longevos del sector.

Su trayectoria le ha llevado a preocuparse tanto de las personas, mediante sus planes de inserción de personas con discapacidad; como del medioambiente, con su actitud responsable de conciencia ecológica.

Este grupo empresarial desarrolla su trabajo con la única idea de conseguir la mayor satisfacción de su cliente, esta la alcanza a través de realizarlo con la máxima calidad. Para ello, usa como medida objetiva los más importantes estándares y controles que actualmente tiene este mercado.

En definitiva, el grupo Tesco cumple con todas las premisas necesarias que se tienen que exigir a una empresa que quiere conseguir la excelencia empresarial: que desarrolle su trabajo de una forma sostenible, que cumpla de forma exigente con el absoluto respeto al medio ambiente y que tenga una importante conciencia social.