La Ciudad de los Niños y las Niñas acoge este sábado la I Feria de las Ciencias del Proyecto Aprender Jugando

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-ciudad-de-los-ninos-y-las-ninas-acoge-este-sabado-la-i-feria-de-las-ciencias-del-proyecto-aprender-jugando
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1914
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-01-19 09:12:53
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La Ciudad de los Niños y las Niñas acoge este sábado, 20 de enero, de 11 a 14 horas, la I Feria de las Ciencias del Proyecto Aprender Jugando. Bajo el lema “Recrea Ciencia” se desarrollará esta primera Feria de invierno – habrá uno por cada estación del año-, que versará sobre la creación de juegos y juguetes científicos, a partir de la reutilización de materiales cotidianos. Como apunta la presidenta del IMGEMA, Amparo Pernichi, “el objetivo es que los niños y niñas se acerquen a la ciencia y aprendan divirtiéndose en La ciudad de los niños y las niñas, no solo durante los talleres que se realizarán de creación de juguetes, como, posteriormente, jugando; además de potenciar la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente”. 

    En esta primera Feria de las Ciencias, las niñas y niños serán los protagonistas de su aprendizaje con las 15 propuestas basadas en una ciencia cercana. Los talleres se llevarán a cabo en el Laboratorio de juegos y en el jardín aledaño. Los participantes podrán fabricar terrarios con botellas de plástico, manos robóticas de cartón, lanchas pop pop con latas, pilas de limón, platillos volantes, semilleros con CD´s, comederos... 

    Esta es una actividad incluida en el precio de la entrada de las instalaciones (2€ los adultos y 1€ los niños, de 5 a 12 años; menores de 5 años, entrada gratuita) y para participar en los talleres no es necesario realizar inscripción previa. 

    En esta iniciativa participan: la Ciudad de los niños y las niñas; el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba; el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Córdoba; la Asociación de profesorado por la Cultura Científica; la Sociedad Andaluza para la Enseñanza de las Matemáticas THALES; seis centros educativos de Infantil y Primaria de Córdoba, y alumnado en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. 

    Elena, la primera mujer doctora

    En esta primera Feria de las Ciencias se presenta también a Elena, la imagen del Proyecto Aprender Jugando, homenaje a Elena Lucrezia Cornaro, la primera mujer en la historia investida con el título de doctora, en junio de 1678, en la Universidad de Padua. La presidenta del IMGEMA, Amparo Pernichi, ha señalado que las mujeres “han tenido y tienen un importante papel en el ámbito científico y esta es una forma de rendir homenaje y visibilizar el trabajo de muchas mujeres que, como ella, han luchado y lo siguen haciendo día a día, para romper la brecha que aún hoy sigue existiendo”. 

    En cuanto a la imagen del proyecto, Amparo Pernichi añade que “hemos querido huir de los estereotipos y romper con las barreras de género en el mundo científico”.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.