¿El azafrán y el régimen? Un SÍ decisivo

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-azafran-y-el-regimen-un-si-decisivo
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1452
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-10-10 17:44:18
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Se conoce desde los tiempos antiguos. Lo más interesante es que sigue siendo una de las especies más caras en el mundo. Tal vez porque tiene éxitos no solo en la cocina, sino también en la medicina, como por ejemplo en la batalla contra el sobrepeso. ¡Esta es toda la verdad sobre el azafrán!

    Fue descubierto por los egipcios

    Fue precisamente en Egipto donde se descubrió el azafrán. Cabe señalar que se utilizaba sobre todo en el tratamiento de las enfermedades oculares. Ya entonces se consideraba un producto exclusivo, difícil de conseguir. En cambio, sus poderes culinarios se conocieron en el Imperio Persa y de ahí llegó a los países europeos y China. Hoy en día es una de las especias más valoradas que cuenta con muchos aficionados.

    Ese sabor

    ¿A qué sabe el azafrán? Es sin duda suculento, picante, jugoso, intenso, pero a la vez un poco ácido y amargo. Se extrae temprano por las mañanas cuando las flores de Crocus sativus (de las cuales se obtiene la especie) se abren – entonces los pistilos de color rojo-naranja se recogen y se secan. Es una tarea dura y monótona (para obtener 1 kg de azafrán se necesitan hasta 200 flores), pero definitivamente merece el esfuerzo.

    No solo el sabor

    Actualmente se observa un regreso triunfal del azafrán hacia sus “raíces” curativas. Se han demostrado sus propiedades beneficiosas para la batalla contra el sobrepeso. Y todo porque contiene unas sustancias que aumentan la cantidad de serotonina, es decir, una hormona de la felicidad, que no solamente mejora nuestro estado emocional. ¿Qué más?

    Pues un nivel alto de serotonina aporta la sensación de saciedad, por lo cual tenemos menos ganas de picar. Además, el azafrán estimula la circulación sanguínea y el metabolismo. Cuanto más rápido es el metabolismo, más eficiente es nuestro organismo en eliminar la grasa acumulada. En consecuencia, nos resulta más fácil perder los kilógramos de más.

    Cómo utilizarlo

    El azafrán funciona muy bien en su papel más conocido, es decir, como condimento culinario. Es una especie esencial para dar el sabor a la paella, el marisco, los platos de arroz, el pescado o la carne: cordero y carne blanca. Se puede añadir también a los pasteles y postres o incluso licores. 

    Mucha cantidad de azafrán da un sabor bastante picante y amargo, por lo tanto es mejor añadirlo con moderación. En cuanto a la lucha contra el sobrepeso, unos suplementos dietéticos extra aportarán mejores resultados. Por ejemplo, Piperine Forte – un producto que contiene una composición única de esta especie – ha demostrado su eficacia. El azafrán contenido en este producto se extrae manualmente durante apenas 7 días al año, a la hora cuando las flores emiten las propiedades más valiosas.

    No cabe duda, en el tratamiento adelgazante vale la pena apostar por el azafrán: acelerará el metabolismo, estimulará el proceso digestivo y controlará el apetito.

     

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.