¿Cuál es el origen del alcohol como bebida?

    Ver acceso
    Public
    Alias
    cual-es-el-origen-del-alcohol-como-bebida
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1267
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-03-15 14:46:33
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Pixabay
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    El alcohol es una bebida más antigua de lo que te puedas llegar a pensar; aunque si bien es cierto que ahora lo podemos encontrar en toda una gran variedad de formatos, en bebidas de diferentes sabores, incluso hacer mezclas explosivas, esta bebida se remonta al año 7000 a.C. 

    Existen diferentes fuentes en las que se asegura que ya en China, existía una bebida muy popular que tenía frutas, miel y por supuesto, alcohol. Más adelante en el tiempo, en el 2.700 a.C., los egipcios confeccionaban diferentes tipos de bebidas alcohólicas para poder ofrecérselas a su dios Nikansi. 

    Siguiendo con el resto de las referencias del origen del alcohol, en el 2.000 a.C los griegos ya empezarían a producir los primeros vinos (de hecho, el “origen del vino” data de entonces). Inicialmente estos serían considerados todo un lujo, solo al alcance de unos pocos. Sin embargo, con el paso del tiempo se fue abaratando hasta que estuvo al alcance de todo el mundo.

    La explicación de la fermentación

    Por lo general, la fermentación que daba origen al vino nadie la podía explicar, y como era utilizada normalmente para ritos religiosos, se asociaba con explicaciones divinas.

    Sin embargo, esta fermentación no fue explicada hasta el año 1880 por Louis Pasteur. Sería a partir de ese momento cuando el proceso de fermentación fue cada vez más extendido a lo largo del mundo, por lo que no tardaría en replicarse con acierto. De esta manera, progresivamente se fueron reduciendo los costes hasta llegar a un punto que ya se adaptaba al bolsillo de cualquier tipo de persona, pudiéndola encontrar en forma de ron, cerveza, vino, vodka, whisky, así como otro tipo de bebidas relacionadas.

    Ahora que ya tenemos claro el origen del alcohol, vamos a profundizar un poco en el origen del vino, concretamente en lo que se conoce como denominación de origen.

    ¿Qué es la denominación de origen del vino?

    Si acaso no sabes que es el origen del vino, estamos hablando simplemente de un dato que hace referencia a la zona de la que procede. Lógicamente, hay zonas en donde el vino es mejor que en otras (por ejemplo, porque los diferentes agentes externos que influyen en el sabor son más o menos agresivos). Es por ello, por lo que a la hora de hablar del origen del vino se existen denominaciones como vinos rioja (vinos que proceden de La Rioja), vinos Ribera del Duero (Vinos que proceden directamente de Castilla y León) y muchos más.

    En definitiva, no pienses que el alcohol es algo que se haya inventado en este último siglo ni mucho menos: aunque si bien es cierto que ha evolucionado mucho con el paso de los años, todo nace de una misma  fermentación, que aunque es verdad que no se sabía muy bien la explicación de cómo se conseguía, corresponde a un proceso muy antiguo, milenario, que hace posible que podamos disfrutar de las bebidas alcohólicas tal y como las conocemos ahora mismo.

     

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.