La Diputación de Córdoba firma el protocolo para la creación de la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-diputacion-de-cordoba-firma-el-protocolo-para-la-creacion-de-la-red-de-agentes-para-el-desarrollo-inteligente-de-andalucia
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1031
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2016-10-24 15:53:39
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha firmado hoy, junto al resto de representantes de las Diputaciones andaluzas, la Junta de Andalucía y la FAMP, el protocolo para la creación de la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (RADIA), la primera iniciativa incluida en el ‘Plan de Acción AndalucíaSmart 2020’ aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de septiembre.

    El acuerdo, rubricado hoy en Sevilla por el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, el presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, y las ocho diputaciones andaluzas, tiene como principal objetivo generar un punto encuentro y participación del ´ecosistema smart´, para el desarrollo de actuaciones que favorezcan el desarrollo inteligente del territorio andaluz.

    Este ecosistema estará conformado por instituciones y entidades de la administración general del Estado, de la Junta de Andalucía, de la administración local, de las universidades, empresas del sector TIC y de Internet de las Cosas, asociaciones ciudadanas, así como principales clústers, asociaciones y parques tecnológicos.

    La Red favorecerá el desarrollo inteligente de los municipios andaluces de una manera guiada, compartiendo recursos y experiencias de éxito y estableciendo una hoja de ruta, para que todos los municipios puedan avanzar de forma conjunta y ninguno quede fuera de este proceso de transformación.

    Adicionalmente al objetivo de desarrollo tecnológico de los municipios, la Red extenderá su acción a la promoción de estándares e interoperabilidad que reduzcan el coste de las soluciones y permitan que los municipios puedan compartir información, servicios y proyectos en el campo de la ‘smart city’.

    En el ámbito económico, la Red facilitará el acceso a nuevos modelos de financiación contando con la participación privada y adoptando fórmulas abiertas como la ‘compra conjunta’, que ya recoge la directiva europea, y que facilitan la inversión en innovación por parte de las corporaciones locales e incentivan la concurrencia de las empresas a las licitaciones. El objetivo es que un conjunto de municipios con necesidades similares puedan unirse y demandar servicios y/o productos que no existen en el mercado o pueden mejorar los existentes.


    Principales actuaciones


    Entre las principales actuaciones que se desarrollarán en el marco de este protocolo de colaboración, que cuenta con una vigencia de dos años, se encuentra el diseño de la ´Estrategia Local Inteligente de Andalucía´, que servirá de marco de referencia para que cualquier ayuntamiento de Andalucía inicie su propia planificación estratégica de modelo de ciudad inteligente; la puesta en marcha de grupos de Gobernanza Local en el que participarán diferentes entidades de la Red para definir los objetivos y principios a cumplir; y el lanzamiento de un ´Mercado Local de Ideas´ cuya misión será dar a conocer los proyectos ya existentes vinculados a ciudades inteligentes, favorecer el emprendimiento implicando para ello a las empresas del sector TIC vinculadas con la economía social.

    Además, la RADIA pondrá en marcha un ´Observatorio de Desarrollo Inteligente de Andalucía´ desde el que se informará de manera continua sobre el avance de este proceso de transformación en el territorio.

    El desarrollo de las principales actuaciones contempladas en el presente protocolo se realizará a través de un convenio específico, actualmente en proceso de tramitación, que será suscrito entre la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y la FAMP, dotado con un presupuesto de 200.000 euros.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.