Los eurodiputados exigen tolerancia cero contra la mutilación genital femenina

    Ver acceso
    Public
    Alias
    los-eurodiputados-exigen-tolerancia-cero-contra-la-mutilacion-genital-femenina
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1979
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-01-29 21:05:45
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Esta práctica que atenta contra los derechos humanos, a pesar de ser ilegal, afecta a cerca de 500.000 mujeres y niñas en la Unión Europea y a 200 millones en el mundo.

    Con motivo del día internacional de la tolerancia cero con la mutilación genital femenina, que tendrá lugar el 6 de febrero, los eurodiputados han vuelto a incidir en su erradicación en todo el mundo.

    ¿Qué es?

    La mutilación genital femenina es una de las violaciones más brutales de los derechos humanos de la mujer. Consiste en la eliminación total o parcial de los genitales externos femeninos y se le suele practicar a niñas de entre 5 y 8 años bajo condiciones higiénicas deplorables.

    Esta práctica no tiene ningún beneficio médico y tiene consecuencias físicas y psicológicas que pueden ser irreversibles.

    ¿Dónde se lleva a cabo?

    Todavía se realiza en algunos países de África, Asica y Oriente Medio, pero muchas niñas de familias inmigrantes que viven en la Unión Europea, donde esta práctica se considera un crimen, tampoco están a salvo. Según un estudio del Parlamento Europeo, 500.000 mujeres en Europa se han sometido a esta barbarie y 180.000 están cada año en riesgo de hacerlo.

    ¿Qué está haciendo el Parlamento para combatirla?

    Los eurodiputados, a través de una resolución del Parlamento, han pedido a la Comisión que ofrezca los resultados de la estrategia puesta en marcha en la Unión Europea en 2013 para poner fin a esta práctica.

    La Eurocámara también quiere aumentar los estándares de protección para las solicitantes de asilo por motivos relacionados con la mutilación genital femenina, una financiación más flexible para las organizaciones de mujeres que trabajan en el seno de sus comunidades para poner fin a la violencia de género y una mejor capacitación para las personas involucradas.

    Además, considera que los Estados Miembros deberían esforzarse por detectar, investigar y enjuiciar estos casos de violencia contra los derechos de la mujer.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.