Colombia: epicentro del emprendimiento en América Latina

    Ver acceso
    Public
    Alias
    colombia-epicentro-del-emprendimiento-en-america-latina
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1739
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-12-27 11:15:31
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    En lo corrido del año más de 1,4 millones de empresarios y emprendedores extranjeros han ingresado al país
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    La economía de la América Latina destaca el papel representado por los iovadores extranjeros
    La inversión extranjera se convierte en una gran oportunidad para el país de generar empleo y reactivar la economía


    Actualmente, Colombia es uno de los países que se ha ido fortaleciendo en la industria de capital privado a nivel global, por este motivo, con el paso de los años, muchos inversionistas y emprendedores extranjeros, han decidido aventurar con sus empresas en este país.

    En el 2016, la revista Fortune señaló a Colombia como uno de los siete destinos más atractivos para los emprendedores extranjeros, debido a su crecimiento y construcción de paz.

    Hoy, esta realidad continúa teniendo un crecimiento notorio a tal punto de ingresar, más de 1,4 millones de empresarios extranjeros de 35 mercados diferentes en lo corrido de 2017 según cifras de ProColombia.

    El chileno Sebastián Gea, Gerente de A365 “empresa líder en Latinoamérica en brindar soluciones integrales a través de un amplio portafolio de servicios”, inició sus negocios en Chile y Perú y debido al gran éxito de sus servicios, decidió entrar a Colombia donde ya tiene negocios distinguidos y cuenta con 1.600 proveedores a nivel nacional.

    “Gracias a los buenos resultados que hemos obtenido en el mercado colombiano tenemos proyectado que durante el 2018 logremos ampliar nuestra red de servicios y asistencia en más de 3.000 proveedores de servicio a nivel nacional”.

    Son muchos los beneficios de la inversión en Colombia, entre los que se encuentran conexiones aéreas y marítimas, los tratados de libre comercio que permiten llegar a cerca de 1.500 millones de personas en el mundo en los 52 países con los que hay tratados. Lo que ayuda formalmente a generar una competitividad.

    Para el año 2018, se espera que empresarios, emprendedores e inversionistas extranjeros tomen la decisión de mantener sus inversiones en Colombia y, en algunos casos, empezar nuevos proyectos.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.