Enfermeras al parlamento en contra de persecución laboral en Uruguay

    Ver acceso
    Public
    Alias
    enfermeras-al-parlamento-en-contra-de-persecucion-laboral-en-uruguay
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1649
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-12-17 13:09:27
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    El 13 de Diciembre de 2017, una delegación del Colegio de Enfermeras del Uruguay (CEDU)  se presentará en la comisión de Derechos Humanos del parlamento uruguayo,  para llevar situación de persecución a miembros de su organización

    Algunas Enfermeras afiliadas a ambas organizaciones han sufrido  presión, maltrato y amenazas por empleadores y miembros de otras organizaciones sindicales- según refiere   esta delegación-    luego de definirse a  favor de que el  CEDU  intercedan  para  negociar  mejoras de condiciones de trabajo , de salario , así como oportunidades de desarrollo técnico y profesional  frente a diferentes empleadores sanitarios.  Por esto , las delegadas de ambas organizaciones   han presentado  reclamos y denuncias en las directivas instituciones de  servicios de salud, delegaciones de diferentes partidos políticos y medios de prensa.

    Si una empresa no cumple con salarios o entra en deuda, corre el riesgo de aparecer en el Clearing en Uruguay. Puedes ver esta guía para consultar Clearing.

    La enfermeras representantes de estas organizaciones  reclamarán en esta oportunidad :

    1) El  cumplimiento del convenio Internacional de la Organización Internacional del Trabajo OIT  N° 149 denominado “Convenio sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería”,  que  reconoce   a las organizaciones de enfermería de referencia para las negociaciones entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas.”.-

    2)El  cumplimiento de la Ley N° 18.599 sobre Negociación Colectiva  en donde se establece  que  “el Estado promoverá y garantizará el libre ejercicio de la negociación colectiva en todos los niveles”.

    3) El reconocimiento de  la Ley N° 18.815 que reglamenta el ejercicio de la Profesión de Enfermería en la República, remite expresamente sobre del Convenio N° 149 (Recomendación N° 157) de la OIT , ratificado por la República Oriental del Uruguay por el Decreto-Ley N° 14.906, de 2 de julio de 1979.”.-

    En entrevista con la representante del CEDU S. Sanata , insiste   que los " colectivos que representamos deben estar necesariamente incluidos en el Grupo N° 15 de Consejo de Salarios correspondiente a “Servicios de Salud y anexos”, por lo que se solicita se disponga lo pertinente para que  representantes del CEDU integren el referido Grupo en representación de los trabajadores enfermeros.

    La delegación espera contar con la mediación parlamentaria para proteger el derecho a la libre sindicalización de los enfermeros , el respeto a la libertad de expresión y apoyo para el cumpliento del marco legal de las condiciones de trabajo de las Enfermeras, como un derecho  humano vinculado al  trabajo y a la condición de género esta profesión.  

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.