La Diputación acoge una exposición sobre los 60 años de los Tratados de Roma, que dieron origen a la actual Unión Europea

    Ver acceso
    Public
    Alias
    la-diputacion-acoge-una-exposicion-sobre-los-60-anos-de-los-tratados-de-roma-que-dieron-origen-a-la-actual-union-europea
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1391
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-07-21 15:10:49
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Se podrá visitar hasta el 4 de agosto. Se firmaron el 25 de marzo de 1957 en Roma
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Profundizar en los avances y retos alcanzados en los países de la Unión Europea desde la firma de los Tratados de Roma en 1957, es el principal objetivo de la exposición que se puede visitar desde hoy en el patio Barroco del Palacio de la Merced y con la que se celebra el 60 aniversario de los tratados que dieron lugar al nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM).

    La muestra, que aterriza en la Diputación gracias a la oficina Europe Direct Córdoba -adscrita a la Delegación de Juventud de la institución provincial- ha sido visitada por el responsable de Juventud, Martín Torralbo, quien ha destacado que “en esta época se produjeron una serie de acontecimientos que supusieron para España y para todos los países que integran la Comunidad Económica Europea una etapa moderna y muy positiva, ya que se produjeron muchos de los avances que hoy día podemos disfrutar”.

    El diputado ha resaltado la importante labor que realiza la Oficina Europa Direct, “que de manera permanente se dedica a visualizar las políticas de la Comunidad Económica Europea, y sirve también de enlace para todos los ciudadanos que quieren buscar un trabajo fuera de nuestro país”.

    La exposición está organizada por el Archivo Histórico de la Unión Europea, en Florencia, y visitará distintos emplazamientos de la geografía española hasta noviembre de 2017. Además, está patrocinada por la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia, en colaboración con el Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia.

    Está compuesta de 12 paneles multilingües y se basa en materiales de los archivos de los entes organizadores, del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y material audiovisual de las instituciones de la Unión Europea.

    Durante sus 60 años de existencia los Tratados de Roma han ido evolucionando de forma paralela a la propia Unión. Destaca el caso de la Comunidad Económica Europea (CEE), que supuso un antes y un después en el camino a la integración europea al introducir la cooperación económica entre los países miembros.

    Estas tres décadas han estado acompañadas de cambios económicos, sociales y políticos, en los que la pertenencia a la Unión ha tenido una importante influencia. España y Portugal se adhirieron a la Unión en 1986, consiguiendo desde entonces importantes avances en multitud de ámbitos (defensa de espacios naturales, agricultura, líneas ferroviarias y autovías, becas, etc).

    Sólo en fondos regionales (FEDER, FSE y Cohesión) se han destinado a España más de 150.000 millones de euros desde 1986 hasta hoy. En cuanto a los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER), para el período 2014-2020 se han asignado a España 45.000 millones de euros.

    En materia de infraestructuras, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha sido clave. Así, desde 1986 España ocupa el primer país receptor de los préstamos del banco, habiendo recibido 40.000 millones de euros para la mejora y modernización de la red de transportes.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.