Un cementerio de Hierro en Cruz del Eje (Córdoba-Argentina)

Ver acceso
Public
Alias
un-cementerio-de-hierro-en-cruz-del-eje-cordoba-argentina
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1277
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Idioma
Todo
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2017-04-10 09:55:42
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Subtítulo
Video
Colaboran
Código
+ Información

Nuestro colaborador en Córdoba (Argentina), Pablo Emanuel Sayal, nos informa sobre la existencia de este cementerio de ferrocarriles, este cementerio de hierro en Cruz del Eje en la provincia de Córdoba (Argentina)

Esta estación de ferrocarriles que fue clausurada en 1985 había generado mucha actividad y turismo a esta población.

El cierre llevo a que se perdieran.

"Se perdieron muchísimas fuentes De trabajo en el lugar antes mencionado y quedaron en el Lugar las piezas históricas para museo las locomotoras a vapor".

Allí, entre otros, podemos encontrar el tren que trasladaba por Argentina al Presidente Juan Domingo Perón. Dejado a la deriva del olvido.

Los vagones las zorras y los talleres y la locomotora a vapor. Morocha que transladaba al Presidente Juan Domingo Peron.

Este cementerio tiene entre matorros y cascotes piezas históricas del ferrocarril de 1800.

Todo el espacio se encuentra dejado de la mano, ni el municipio ni el estado le dan importancia alguna a esta parte de la historia.

También esta la casa, del médico del pueblo, del que fuera Presidente de la República Argentina Dr. Arturo Illia. Este político que llevo su humildad por bandera fue presidente de la República desde 1963 a 1966.

El Golpe militar de Ongonia lo derrocó en Junio.

"Están los olivares de donde extraen las aceitunas que salen de exportación. La aceitera, la cooperativa de cruz del eje, donde se elaboran. Los aceites de oliva los dulces caseros y se exportan las aceitunas negras y verdes".

"Como argentino me siento muy mal y triste de ver como en mi tierra no valoran ni cuidan esta gran parte de la historia y la  tienen en el abandono y el olvido. Y la destruyen".

Un espacio donde podemos encontrar en el río un dique que tiene mas de 100 años. 

Pablo Emanuel Sayal y Carlitos Jones Sayal nos han realizado un recorrido por dichos espacios.