El informe sobre la Producción Ecológica 2018-2020, tema a debatir en Foro del Campo

    Ver acceso
    Public
    Alias
    el-informe-sobre-la-produccion-ecologica-2018-2020-tema-a-debatir-en-foro-del-campo
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    2075
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2018-02-16 12:03:31
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Ante esta situación, el informe del Ministerio de Agricultura Estrategia para la Producción Ecológica 2018-2020, plantea un nuevo panorama con cifras más positivas y objetivos para un futuro muy prometedor a corto y largo plazo. “La ecología es un tema que interesa especialmente a nuestros usuarios”, explica Miguel Torrico, responsable de Foro del Campo.

    Situación en España
    La producción ecológica española presenta un perfil de crecimiento sostenido que ha posicionado al país como el primer productor de la Unión Europea por superficie, con cerca de dos millones de hectáreas acogidas a este método de producción a finales de 2015. Además, actualmente se sitúa entre los cinco mayores productores del mundo.

    Solo en el período 2010-2015 el crecimiento ha sido superior al 19%; pero si se tiene en cuenta el periodo 2006-2015, se puede decir que la superficie en producción ecológica ha tenido un crecimiento superior al 112%.

    “La agricultura ecológica está presente en todas las Comunidades Autónomas, aunque en proporciones bastante dispares”, comenta Miguel. Más del 51% de la superficie se concentra en Andalucía, seguida de más del 18% en Castilla la Mancha.

    El consumidor de alimentos ecológicos español se ha mantenido fiel incluso en los momentos más agudos de la crisis económica, vivida entre 2009 y 2013, con un consumo interior que no ha parado de crecer. Esta evolución positiva se ha incrementado notablemente en los dos últimos años, llegando en 2015 a una cifra próxima a los 1.500 millones de euros.

    Hay que tener en cuenta que el gasto per cápita en España alcanzó los 32,27 euros en 2015 y que, aunque todavía lejos de las importantes cifras de algunos países europeos, no debe olvidarse que hace una década se estimaba por distintas fuentes, en un arco entre 2 a 6 euros per cápita.

    En el período 2011-2015, mientras el gasto per cápita de los consumidores en alimentos y bebidas convencionales se redujo ligeramente (-2,1%), el gasto per cápita en productos ecológicos creció de manera muy notable (+56,6%). “Estas cifras son llamativas a la par que muy optimistas”.

    Estrategia para la agricultura ecológica 2018-2020
    Por todo ello, los cuatro objetivos generales fijados por el MAPAMA para el apoyo a la producción ecológica española, durante el periodo 2018-2020, son los siguientes:

    Fomentar el consumo interno y mejorar la comercialización de productos ecológicos.
    Contribuir a una mejor vertebración sectorial de la producción ecológica.
    Apoyar el crecimiento y consolidación de la producción ecológica, con especial atención a la ganadería ecológica y al sector industrial.
    Estudiar el papel de la producción ecológica en la política de medio ambiente y adaptación al cambio climático.
    Los interesados en participar en el debate, pueden acceder a la web Foro del Campo. Además, es posible enviar dudas y sugerencias al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.