Un tercio de los ejecutivos se conecta al trabajo y chequea el e-mail durante la Navidad

    Ver acceso
    Public
    Alias
    un-tercio-de-los-ejecutivos-se-conecta-al-trabajo-y-chequea-el-e-mail-durante-la-navidad
    Captcha
    captcha
    Categoría (principal)
    Created by alias
    Deshabilitar comentarios
    disable_comments
    Mostrar parámetros
    display_params
    ID
    1713
    Version information
    item_screen
    JImages
    jimages
    JUrls
    jurls
    Idioma
    Todo
    Language associations
    lang_assocs
    Parámetros del estilo
    layout_params
    Elegir estilo
    layout_selection
    Metadatos
    {"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
    Notify owner
    notify_owner
    Notificar a subscriptores
    notify_subscribers
    Permisos
    perms
    Publicar abajo
    0000-00-00 00:00:00
    Publicar arriba
    2017-12-26 09:24:26
    Configuración SEO
    seoconf
    Información de zona horaria
    timezone_info
    Versiones
    versions
    Publish changes
    vstate
    Imagen
    Subtítulo
    Video
    Colaboran
    Código
    + Información

    Muchos trabajadores y ejecutivos apenas cogen vacaciones en Navidad. Un reciente estudio indica que un tercio sigue conectado al trabajo y chequea su mail en los días de descanso de la Navidad. La encuesta, llevada a cabo por TLF Research para eShare, compañía desarrolladora de software de Gobernanza Empresarial, ha examinado los patrones de comportamiento durante los días de Navidad de los ejecutivos. El 20 por ciento de los encuestados dice que sigue conectado al trabajo durante todos los días de este periodo festivo y el 7 por ciento que lo hace durante varias veces cada día.

    Los resultados del estudio podrían sugerir que, a algunos ejecutivos, simplemente no les gusta la Navidad. El 14 por ciento dijo que trabaja en Navidad porque se aburre, mientras que el 15 por ciento admite que trabajar durante estos días es una manera de “huir” de los encuentros familiares.

    A pesar de ello, en los resultados se refleja el “always on” y la cultura de la conexión 24/7 en la que vivimos inmersos. Casi la mitad de los encuestados -el 44 por ciento- dijo que es más relajante para ellos ser conscientes de lo que está pasando en el trabajo durante su ausencia. El 40 por ciento afirma que les resulta vital conocer si está sucediendo algo importante, mientras que el 10 por ciento reconoce disfrutar con su trabajo y no necesitar una desconexión completa.

    En el estudio también aparece que más de un tercio de los trabajadores siente que se espera de ellos que trabajen durante el periodo festivo. El 35 por ciento dijo que sus clientes aspiran a que estén disponibles en Navidad y el 36 por ciento admite que es lo que sus colegas de trabajo también esperan. El 34 por ciento reconoce que esto último es recíproco.

    “El ritmo de trabajo se ralentiza en Navidad, pero los negocios actuales son globales y hay muchos países y culturas que no celebran la Navidad. Ésta es una de las razones por las cuales algunas personas dentro de las organizaciones necesitan permanecer localizables y saber qué es lo que ocurre durante los días de fiesta”, dijo Alister Esam, CEO de eShare. “De manera más frecuente son los directivos de grandes compañías los que sienten la necesidad de seguir en contacto, pero hay maneras eficaces de manejar el trabajo durante la Navidad sin que esto consuma todo el tiempo de descanso”.

    “Quizás asignar un poco de tiempo cada día para chequear los mails o incluso intentar trabajar sin conexión, recuperando trabajo de lectura y realizando anotaciones de reportes y documentos que se mirarán más tarde. Continuar en línea puede distraer de estas tareas, por lo que trabajar offline significa evitar la necesidad de responder a mails que no son urgentes y hacerlo a la vuelta a la normalidad laboral”, aconseja el CEO de eShare.

    El 40 por ciento de los encuestados siente que es consciente de conectarse demasiado durante el periodo festivo; mientras que otros alegan diferentes motivos para trabajar en Navidad, el 18 por ciento busca el “presentismo” y espera mostrar al resto de compañeros que lo duro que trabaja.

    “Conectarse para mostrarse ocupado no tiene sentido y además no engaña a nadie. Los problemas emergen cuando las personas se sienten obligadas a trabajar durante la Navidad a causa de los clientes, compañeros o jefes”, concluye Alister Esam. “Si para los trabajadores es esencial trabajar durante la Navidad, puede ser necesario consultar con los recursos humanos de la empresa para acordar lo que se espera de cada uno y confirmar el tiempo y lugar adecuado para, de una manera positiva, gestionar esta espinosa cuestión”.

    © 2017 Informativo 30 Días en. All Rights Reserved. Designed By La Quinta Rosa

    Please publish modules in offcanvas position.