La publicación analiza el arte como preservación de la memoria tras el conflicto
Desde el concepto de posmemoria acuñado por Marianne Hirsch, el ensayo presenta en primer lugar diferentes investigaciones y publicaciones en las que se ha analizado el arte actual como herramienta para conservación de la memoria y por la dignificación de las victimas de guerras, conflictos internos y dictaduras y de sus familias.
En la mayoría de los casos quienes hacen estas obras no son herederos/as de los y las que lo sufrieron o son segundas o terceras generaciones que usan esa memoria vicaria o afiliativa y que se sienten directamente afectados/as por lo ocurrido. Es una mirada al arte como intersticio social, arte político, espacio público y contramonumento.
Se analizan obras de ciento veintidós artistas y colectivos que han convertido su trabajo en un constructo social/político. Así́ se presentan trabajos realizados en diferentes países de Europa sobre el holocausto y las que se han hecho en Chile, Argentina, Perú́, Colombia, Paraguay, Guatemala, Brasil, España, Ruanda y Japón.
El libro “Arte y posmemoria. El arte como preservación de la memoria tras el conflicto”, ha sido publicado por la editorial Brumaria.