La Biblioteca Central de Córdoba (Ronda del Marrubial) acoge del 5 al 27 de junio, organizada por la Red Municipal de Bibliotecas (RMBC) de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de la capital, la exposición de Poesía Gráfica ‘Llegar a ver’, de Pepe Lara, que, con distintos recursos aplicados a su obra reciente, traza un itinerario comprometido con la accesibilidad universal de la cultura.
Según recoge la reseña de la exposición, “cuando Pepe Lara inauguró su muestra ‘Como quien cuenta un sueño’ en Buenos Aires el año pasado, el sitio era en una planta alta y un amigo suyo no pudo llegarse hasta allí, dado que está en silla de ruedas y no había ascensor”.
“Meses más tarde en el Festival Quejío en Córdoba se encontró en una situación similar: una mujer en silla de ruedas, amante del arte, se quejaba de que las obras estaban expuestas a una altura en la cual ella no podía apreciarlas”.
Al mismo tiempo “en el Festival Grito de Mujer en Buenos Aires una amiga iba a leer un poema de una cordobesa en una sala con escaleras, y al llegar nuevamente aquel hombre en silla de ruedas y ver que no iba a poder subir, hicieron junto a unos pocos amigos una lectura inicial en la calle, para que él la pudiera escuchar, antes de marcharse sin haber podido entrar”.
Se quedó entonces pensando Pepe Lara en “cómo se diseña un encuentro en el que todos puedan participar. Y así surgió ‘Llegar a ver’”.
Se trata de una selección de sus últimos trabajos, en la cual no importa tanto lo que se muestra como la disposición propuesta y la posición a la que nos invita. La exposición ‘Llegar a ver’ se inaugura a las 20.00 horas el miércoles 5 de junio, en la Biblioteca Central de Córdoba, donde permanecerá abierta hasta el 27 de junio.
Pepe Lara es un creador cordobés de larga trayectoria. Su primera exposición fue en la colectiva ‘Mira la poesía´ que tuvo lugar en 1987 en el Colegio de Arquitectos de Córdoba. Tras esa exposición vinieron sus participaciones en revistas como Boronía, Canente, Ababol,... En el año 2014 participó en el V Encuentro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo. Ese mismo año formó parte de la exposición colectiva ‘60 años de Arte Contemporáneo en Córdoba’.
Además de otras muchas exposiciones en Buenos Aires, Fuengirola, Montalbán y Córdoba, es autor de la publicaciones: Munni Bai (1992), Paisaje Antonia (2013)...
Newer news items:
- La Noche Blanca fue mucho más que Rosalía. El flamenco estuvo en El Compás de San Francisco. - 16/06/2019 18:02
- La autora gaditana Rosario Troncoso presenta sus últimos libros en Córdoba. - 12/06/2019 17:40
- Córdoba y la poesía Andalusí. Paseos poéticos por Córdoba. - 12/06/2019 06:51
- La exposición ‘Elogio a la tierra viva’ rinde tributo a Hisae Yanase como promotora de la cerámica contemporánea - 08/06/2019 08:53
- Encuentro con Reza Emilio Juma en Córdoba. - 07/06/2019 08:49
Older news items:
- Concha Velasco llega a Córdoba con “El Funeral”, escrita y dirigida por Manuel M. Velasco - 30/05/2019 10:28
- El Documental cordobés “FlamencoWoman. Mujeres del Flamenco” ha comenzado a dar sus primeros pasos en público.· - 29/05/2019 06:09
- "Proceso Evolutivo" de José Domínguez Hernández - 24/04/2019 16:02
- El Centro Flamenco Fosforito aborda el estudio de la Saeta y la Danza. - 30/03/2019 09:24
- Marisa Vadillo reivindica las aportaciones de las fotógrafas de la Bauhaus - 30/03/2019 09:16